Creative Commons License
Lugares que disfrutar en Tokyo (texto y fotos) by Janice Ramírez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Mostrando entradas con la etiqueta Totoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Totoro. Mostrar todas las entradas

PELICULAS de GHIBLI en MEXICO

mis películas de Ghibli

Y continuando con la Magia de Hayao Miyazaki y del Estudio Ghibli, tenemos la gran noticia (aunque vieja) de que ahora contamos con las películas de este artista disponibles a la venta y/o renta en español o en idioma original (japonés) con subtítulos en español.
La primera película que pude adquirir fue "Spirited Away", gracias a que el Sr. John Lasseter de Pixar es un gran admirador de Miyazaki. Así, durante mi internado en Texas, conseguí el DVD región 1 de Walt Disney : Miyazaki's Spirited Away (idiomas disponibles: Inglés, Japonés y Francés).
Pasó el tiempo y encontré en México: "El Increíble Castillo Vagabundo" (How's Moving Castle) hecho por ZIMA Enterteinament, regíon 1 y 4 (idiomas disponibles: Español y Japonés) muy buena, pero extrañé el Inglés, pues dicen en el Making-of que tuvieron muy buenas voces en Inglés :(
Fui a Japón y no compré ningún DVD debido a las restricciones regionales, así que me quedé con las ganas; la única copia que tenía de "My Neighbour Totoro" era un VHS que me trajeron de Estados Unidos... y ya no tengo videocasetera.
Ya en México: SORPRESA!!!
Zima trae a México la Colección de Estudio Ghibli y Hayao Miyazaki, o por lo menos 14 películas. Inmediatamente compré "Mi Vecino Totoro" es DVD región 1 y 4, hecho en México, con idioma Japonés y Español :) adentro venía la propaganda: Mononoke, Kiki, Ponyo, Porco Rosso, Lucita... todos pronto disponibles.
Me da tanto gusto que los niños en México vean estas películas y no quede su imaginación cerrada sólo a Disney (que también es bueno y me encanta, pero no es lo único). Además el Sr. Miyazaki tiene un mensaje ecológico que Disney sólo puso en Wall-e.
Lo único que a veces me preocupa, es que los papás consideren a la TV como niñera y no les vayan a explicar cosas que culturalmente son muy distintas.

MOCHI-CHAN

Se me ocurrió escribir esto hoy tras encontrar un video en Youtube que les anexo aqui:

Recordando


HOLA!
no crean que me olvido del blog, sólo que necesito inspirarme y encontrar tiempo :)

Hice Gelatina de Té de Matcha, gracias que mis guías me han traido una lata de este elixir japonés, estoy MUY CONTENTA.
Aparte de esto, he rentado en blockbuster, que a veces se pone de barata, películas de Hayao Miyazaki, cada día lo quiero más, al igual que a Joe Hisaishi, son unos maestros que nos permiten entrar en el mundo que han creado, y se los agradezco. Ya conocía yo a Totoro y soy GRAN FAN, después pude ver El Cementerio de las Luciérnagas (muy triste), alguna vez vi La Princesa Mononoke (a quién creo se le rinde tributo en la película de Hellboy II), el año pasado que estuve en Tokyo, además de maravillarme con el Museo Ghibli, pude ver Kiki's Delivery Service. Ahora pude rentar Porco Rosso, y Laputa: Castillo en el Cielo. MARAVILLOSO.
Ahora he estado recordando Japón gracias al Chef Takehiro Ohno, a quién he visto en el Gourmet Channel y de quien soy admiradora. Su nuevo programa se llama "Ohno en Japón" y ya en en sus primeros capítulos me ha hecho sentir nostálgica y feliz: comió ramen, y fue a Kamakura, entre otras muchas cosas.
Sigo haciendo muchas grullas de origami: orizuru, aunque no pienso hacer 1000, hice un móvil que le regalé a un amigo y me he hecho aretes :D
Saludos!
Mochi-Chan

Museo Ghibli


Toda una experiencia que vale la pena para el niño que todos llevamos dentro, no es realmente un museo para niños inquietos, sino para ver el proceso creativo y artístico que lleva una idea al celuloide de la animación tradicional y de ahí a vivir en nuestra mente y en nuestro corazón.
Podrán ver de dónde provienen los entrañables personajes del Estudio Ghibli, desde el famoso Totoro, hasta la brujita Kiki, el mago Howl, la valiente Chihiro, la decidida Ponyo y los pequeños Setsuko y Seita.

Estaba yo muy triste y resignada a no vivir esta experiencia, porque en la página del museo te dicen que hagas reservaciones, pero ya estando en Tokyo, y sin un calendario apretado, pudimos comprar entradas, reservando por internet, para luego correr al Lawson más cercano a utilizar el Loppi para imprimir el recibo de la reservación, y pagar en la caja. No me lo creía y no cabía de la felicidad.


¡¡Este fue mi regalo de Día de Reyes!!
Tomamos el Yamanote hasta Shinjuku y de ahí la Línea hacia la Estación Mitaka, donde ya Totoro hacía su primera aparición en la caseta de informes, de ahí a la salida sur, a la izquierda, está la parada 9 de autobuses, con otro Totoro ^_^ ¡ojo! porque la maquinita que vende los boletos del bus sólo acepta billetes de 1000 yenes... (lo que me hizo correr al Convini (kombini) a cambiar mis monedas... palabrita sacada del Inglés, no? Convinience Store, o sea cualquier cosa parecida al Oxxo, 7eleven, 24H, Lawson, etc) El bus está decorado... aunque no tanto como yo esperaba, fondo amarillo con unos muñequitos de los cuales sólo conozco al Makuro Kurosuke (dust-bunnies, bolitas de hollín). ojo: el autobus se atasca.
Después de unos minutitos (el recorrido debe durar menos de 8min) volteo y cual niña pequeña ¡¡Totoro!! ahí en la entrada!! Bajamos del bus y a formarse, el boleto de entrada tiene hora, y sólo media hora de tolerancia, pero hemos llegado a tiempo :)

Para bien o para mal, las fotos dentro de las instalaciones están PROHIBIDAS, así que me dispuse a hacer lo que Hayao Miyazaki planeó para el Museo: vivirlo al máximo y ser el protagonista de tu propia historia.
Disfrute de cada instante dentro del museo, los detalles del mismo y agradecí la visión de su creador, que exigió tanto de este lugar cómo lo hace en sus animaciones, me encantó el corto exclusivo que proyectan en el Saturn Theater (me tocó ver "A Sumo Wrestler's Tail"), envidié a los pequeños que entraron a jugar en el Cat Bus (Nekko Bus), se me fueron los ojos en la tiendita del lugar... y me quedé con las ganas de probar algo en la cafetería, pues leí en otro blog que es maravillosa... (tengo que buscar el blog para poder citarlo).


He de confesar lo ORGULLOSA que me sentí al ver un libro de Historia de México y otro llamado "Casa Mexicana" lo que me confirma que la cocina del Increible Castillo Vagabundo es mexicana :)


Consejo: vayan temprano, disfruten todo y dejen tiempo el parque que rodea al museo, creo que hay hasta un zoológico. En Japón el sol se pone temprano y los lugares cierran a las 5. Yo no fui porque con las estaciones tan marcadas, en diciembre hay poco que ver en cuanto a vegetación se refiere.

MOCHI-CHAN

Ikebukuro y Totoro