Creative Commons License
Lugares que disfrutar en Tokyo (texto y fotos) by Janice Ramírez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

Yamanote y los trenes en Tokyo

El 21 de Enero fue mi primer día en el Metro de la Ciudad de México. Increíblemente, la costumbre de los trenes en Japón, es lo que ha durado más en mi inconsciente... incluso a pesar del cambio entre los asientos forrados de tela en Tokyo con los de plástico verdes jaspeados de mugre en el DF, la simplicidad del Metro y las señalamientos y las conversaciones en mi propio idioma... acabé buscando desesperada mi ticket para poder salir por los torniquetes...
LOL
Y es que en la MUY extensa red de trenes de Tokyo, pagas tu ticket dependiendo del lugar al que vas, con tarifas que van desde los 130 yenes, luego pasas tu ticket por la entrada, donde son perforados y los guardas, para que al llegar a tu destino, los vuelvas a pasar por la máquina que te da la salida, o te regresa para que pagues lo que haga falta. Que gran diferencia de los boletitos de papel de 3 pesos del DF, a dónde sea que vayas.
La línea que uno usa más como turista es el Yamanote, que le da la vuelta a Tokyo, y se conecta con otras líneas para quienes se aventuren aún más lejos. En el circuito del Yamanote encontrarán los sitios recomendados para visitar: Shibuya, Shimbashi, Akihabara, Okachimachi, Ueno, Ikebukuro, Shinjuku...
En esta parte tendrán información disponible en japonés y en inglés, gracias  a las pantallas que hay en cada vagón, que te indican en dónde estás, a dónde vas y cuánto tiempo tardarás en llegar ahí.
Para el Aereopuerto de Narita hay que tomar la línea Keisei, que sale de Nippori, para el Museo Ghibli , la línea Chou a Mitaka... la mayoría de los lugares te indican cómo llegar en tren :)
Hay muchas líneas, muchos trenes distintos, el monoriel, el Shinkansen o tren bala... hay que estar pendientes de los lugares a los que vamos y del vagón en el que estamos, pues luego se enganchan y desenganchan y van a otros lugares.
Ya al fin de mi viaje, descubrimos mapas de las líneas de tren con un lado impreso en japonés y el otro en romanji (alfabeto) por el Buró de Trasporte del Gobierno Metropolitano de Tokyo, es MUY útil para los que no sabemos japonés, pues así checas los mapas para saber cuánto debes pagar en el viaje ;)
El tren en Tokyo está equipado para las personas con capacidades diferentes, niños, adultos, carreolas... hay escaleras, escaleras eléctricas, personal de apoyo y elevadores, letreros con braille y señalamientos en el suelo para los bastones, además de que cada estación tiene una canción distinta, además del anuncio en altavoz del lugar en el que estás.

Zoológico de Ueno

Lamentablemente en el Zoológico de Ueno no hay Panda Gigante.


Lago de Ueno y Birdwatching

Pues nada, que me gusta pajarear, checa lo que dice en la entrada de "Curiosidad 6: Aves de Ciudad"
Cómo ya he mencionado en este blog, Ueno es un lugar que se tiene que visitar varios días: tiene museos, zoológico, jardín botánico, el lago...

El Gran Buda Kamakura


Después de visitar la Isla de Enoshima, tomamos el tren... o era un tranvía?, bueno, el tren mas viejito que vi durante mi viaje, con piso de tablones de madera y en una vía super estrecha rodeada de casitas... ahora me entero que es la Línea Yokosuka del tren JR...
anyway...
Así llegas a Kamakura... creo.... lo que pasa es que nos equivocamos de estación y tuvimos que caminar y caminar, rodear la montaña y caminar, hasta encontrar el Templo Kotokuin, donde se encuentra el antiguo sobreviviente de Tsunamis y terremotos, el Gran Buda de Kamakura, junto con sus grandes sandalias.


Monoriel a Enoshima




Enoshima y el mar

El viaje a Enoshima no fue tan largo como yo creí, aun así, tuvimos que tomar el tren, el monoriel, y caminar para quedar maravillados con el lugar.
A la salida de la Estación de Shonan-Enoshima encontramos unos Gorriones de metal, a los que les tejieron su ropita para el frio... Kawaii!!
Con las imágenes que hay al caminar, te enteras de los tsunamis y temblores que han golpeado a esta comunidad en el pasado... y con ll que te dicen las personas, te enteras de que: debes tener cuidado con tu lunch, sin importar que sean galletas, oniguiris, cajitas felices, etc. pues si no comes a escondiditas, los halcones (de hecho son milanos) te caerán encima,,, muahahahahahaha. Ya en serio: es verdad. Y es divertidísimo, jajajajajaja, los ves sobrevolando a los turistas, a los pescadores y de pronto ZAZ! se dejan caer, jajajajaja.
El lugar se me hizo paradisiaco, llegas a la isla (¡camina, es mejor que la lanchita!), subes la montañita (que es como chipotito, si has visto DragonBall, sabrás cómo son las montañas allá), te sorprendes con los templos, y te relajas frente al mar, comes tu lunch y disfrutas de las aves: porque aquí también hay gaviotas y los siempre-presentes-en-Japón-cuervos, entre otras.

Rainbow Bridge y el Yurekamome


El Rainbow Bridge está al norte de la Bahía de Tokyo, y cruza hacia Odaiba. se puede cruzar en coche, en el Yurikamome (tren) o a pie antes de las 5pm. Se tarda uno en cruzarlo de 30 a 45 minutos, tiene una par de terrazas para admirar la Bahía de Tokyo... y se supone que el Fuji... pero el clima no me lo permitió... de hecho, sólo vi al Fuji una vez :'( pasado el trauma, les platico que el Yurikamome no es que digamos económico, pero nos permite disfrutar del Rainbow Bridge, y nos da una vista muy linda del mismo, así como de Odaiba, y de la Tokyo Tower.
En Odaiba pueden ver el Edificio de la TV japonesa (Fuji Network), que es impresionante, está Palette Town, para el shopping y para disfrutar de la vista con su GRAN rueda de la fortuna, el Miraikan y otros museos.

Aereopuerto de Narita

Curiosidad 1: las bicicletas

Grandes, pequeñas, con llantotas, llantitas, desarmables, con canastas, con campanitas, con asientos para bebés, con sillas para niños pequeños... están por todos lados. Existen estacionamientos especiales y los japoneses pagan la renta de su espacio.
A pesar de ello, me sorprendió la gran cantidad de autos que hay en Tokyo.
Cuidado al ir caminado, por alguna extraña razón algunos japoneses NO utilizan las campanitas, tampoco te atropellan, pero pues más vale prevenir.
OJO: puedes encontrar bicis que parecen abandonadas o en la basura, aún así: NO LAS TOQUES. Todas las bicicletas tienen dueños y placas, y la policía está muy al pendiente de ellas.
CONFESIÓN: no se andar en bici, nunca me llamó la atención, ni me ha hecho falta (mentira, jejeje), la verdad disfruté mucho de Tokyo sin saber andar en bici, pues me encanta caminar, pero la verdad si ahorran mucho tiempo de traslado ;) Mi Guía trató de enseñarme a andar en bici... en un camino entre las flores y un brazo del mar que entra a Tokyo, además de asustar a unas viejitas que cuidaban las flores (¡aunque juro que prefería tirarme al mar que aplastar el jardín!), no se logró el objetivo, y es que la verdad no tuvimos tiempo y sólo lo intentamos una vez :)