I've been working at the Humane Society of Cozumel since May, 2011.
I'm sorry to inform, we have A LOT of homeless animals on the street for lack of education and bad laws that wont protect our dearest friends: dogs and cats. All sizes, shapes and ages, with no respect of breed or sex or health.... people wont take care of them properly or will just abandon them as if they were trash.
The good news is that there are people that CARE and work hard to give those animals their health back and a forever HOME with responsible owners.
Long story short, every time we get a new dog or cat, we check it, deworm, vaccinate, etc and give the pet a name. They usually would get a nice mexican or american name. I give them JAPANESE names, from food, to anime characters, they all go to new homes where people will ask: what does that "mexican" name means??? so I have to explain: I'm in love with Japan, I give japanese names. The easiest: INU and NEKKO, others I named: SAKURA, KOICHI, GOHAN, KRILLIN, AKIRA, KURO, YAMCHA, there was a puppy called SHINJU but that wasn´t me :)
Here a link to a blog about GOHAN, a little dog now known as HOGAN living far away from Mexico's Caribbean sea.
http://www.wordwitlox.com/dogblog/2011/12/hogan-in-mexico/
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
DOMO-Kun!
Hola!!
Aquí en México se venden productos de Domo-Kun, ese pequeño monstruo café con ojos tiernos y muchos dientes...
Aunque creo que ya no está de moda por estas tierras he visto mochilas, muñecos de peluche, tazas, y hasta chocolates en el Sanborns
Total que la idea me ha encantado! Así que acabo de hacer una funda con fieltro para la Tv de mi hermano (para protegerla del polvo) con la imagen de Domo-Kun.
Medí la pantalla / TV (42 pulgadas) compré fieltro, marqué, corté y cosí con mi bellísima máquina de coser ^_^ y a mi hermano le ha encantado, me dice que debería ofrecer protecciones con Domo <3 o con Bob Esponja :P (no me gusta el mentado Bob).
Luego les escribo más :D
Aquí en México se venden productos de Domo-Kun, ese pequeño monstruo café con ojos tiernos y muchos dientes...
Aunque creo que ya no está de moda por estas tierras he visto mochilas, muñecos de peluche, tazas, y hasta chocolates en el Sanborns
Total que la idea me ha encantado! Así que acabo de hacer una funda con fieltro para la Tv de mi hermano (para protegerla del polvo) con la imagen de Domo-Kun.
Medí la pantalla / TV (42 pulgadas) compré fieltro, marqué, corté y cosí con mi bellísima máquina de coser ^_^ y a mi hermano le ha encantado, me dice que debería ofrecer protecciones con Domo <3 o con Bob Esponja :P (no me gusta el mentado Bob).
Luego les escribo más :D
FELIZ NAVDAD y Feliz Año Nuevo,メリークリスマス と 明けましておめでとうございます !!
Ha pasado un año desde mi visita a Tokyo, y aún se tienen TODOS y cada uno de los recuerdos frescos en la memoria (cómo esperan estar por mucho, muchos años más).
Desde México, un caluroso abrazo para mis Guías Consentidos :) mil besos y bendiciones junto con mis mejores deseos.
Acá en México hemos tenido una Navidad tranquila en familia, con la Corona de Adviento, el Nacimiento, el Arbolito, la cena!!!....
ponche, romeritos, bacalao a la vizcaína, roastbeef (ahora no hubo pavo) y ensalada de manzana XD
Mochi-Chan le hizo de Santa Claus, cosiendo pantalones de pijamas de franela y conijitas de polar.
El 25 mi hermano me ha invitado a patinar en hielo con sus amigos :)
Hemos tenido un Año 2010 lleno de altibajos (me refiero al mundo entero, eh?), pero espero de todo corazón que este 2011 la humanidad comprenda la importancia del amor y el respeto, para que nos vaya mejor a todos.
Desde México, un caluroso abrazo para mis Guías Consentidos :) mil besos y bendiciones junto con mis mejores deseos.
Acá en México hemos tenido una Navidad tranquila en familia, con la Corona de Adviento, el Nacimiento, el Arbolito, la cena!!!....
ponche, romeritos, bacalao a la vizcaína, roastbeef (ahora no hubo pavo) y ensalada de manzana XD
Mochi-Chan le hizo de Santa Claus, cosiendo pantalones de pijamas de franela y conijitas de polar.
El 25 mi hermano me ha invitado a patinar en hielo con sus amigos :)
Hemos tenido un Año 2010 lleno de altibajos (me refiero al mundo entero, eh?), pero espero de todo corazón que este 2011 la humanidad comprenda la importancia del amor y el respeto, para que nos vaya mejor a todos.
Ahora, a esperar a los Santos Reyes Magos el 6 de enero, así que a hacer la carta, a poner el zapato, y a comer Rosca de Reyes con su respectivo Chocolate caliente.
Mochi-Jan.
PELICULAS de GHIBLI en MEXICO
mis películas de Ghibli
Y continuando con la Magia de Hayao Miyazaki y del Estudio Ghibli, tenemos la gran noticia (aunque vieja) de que ahora contamos con las películas de este artista disponibles a la venta y/o renta en español o en idioma original (japonés) con subtítulos en español.
La primera película que pude adquirir fue "Spirited Away", gracias a que el Sr. John Lasseter de Pixar es un gran admirador de Miyazaki. Así, durante mi internado en Texas, conseguí el DVD región 1 de Walt Disney : Miyazaki's Spirited Away (idiomas disponibles: Inglés, Japonés y Francés).
Pasó el tiempo y encontré en México: "El Increíble Castillo Vagabundo" (How's Moving Castle) hecho por ZIMA Enterteinament, regíon 1 y 4 (idiomas disponibles: Español y Japonés) muy buena, pero extrañé el Inglés, pues dicen en el Making-of que tuvieron muy buenas voces en Inglés :(
Fui a Japón y no compré ningún DVD debido a las restricciones regionales, así que me quedé con las ganas; la única copia que tenía de "My Neighbour Totoro" era un VHS que me trajeron de Estados Unidos... y ya no tengo videocasetera.
Ya en México: SORPRESA!!!
Zima trae a México la Colección de Estudio Ghibli y Hayao Miyazaki, o por lo menos 14 películas. Inmediatamente compré "Mi Vecino Totoro" es DVD región 1 y 4, hecho en México, con idioma Japonés y Español :) adentro venía la propaganda: Mononoke, Kiki, Ponyo, Porco Rosso, Lucita... todos pronto disponibles.
Me da tanto gusto que los niños en México vean estas películas y no quede su imaginación cerrada sólo a Disney (que también es bueno y me encanta, pero no es lo único). Además el Sr. Miyazaki tiene un mensaje ecológico que Disney sólo puso en Wall-e.
Lo único que a veces me preocupa, es que los papás consideren a la TV como niñera y no les vayan a explicar cosas que culturalmente son muy distintas.
MOCHI-CHAN
Se me ocurrió escribir esto hoy tras encontrar un video en Youtube que les anexo aqui:
Kare en Ikebukuro
El Kare es el Curry de la India, he de contarles que es uno de mis platillos favoritos.
Mi Guía me había traído kare para preparar en cajitas (cada color representa lo fuerte de las especias usadas, desde dulce hasta picoso), y es muy fácil; ahora en mi visita me enseñó a prepararlo a mi gusto con las especias de lata y leche de coco (que compré allá, porque la única que encontré en México es espantosa para cocinar (es sólo grasa de coco con azúcar y sólo sirve para piñas coladas...).
En Ikebukuro fuimos a un restaurante Indú muy bonito, con música de fondo, velos, cristales...
Ahí hay buffette de Kare de verduras, de pollo, de carne, picoso, arroz blanco, arroz con azafrán y el delicioso naan (que ya traté de preparar en casa, pero no me sale cómo el de ahí :( tendré que seguir buscando recetas)
Ahí conocimos a un señor muy amable que se dió cuenta de que éramos extranjeras... mexicanas, y ¡claro! si son de México, les ha de gustar el picante... y nos regaló un plato de carne molida con especias EXTRA PICANTE... lo probé y luego dejé a morir sola a mi Guía, porque YO NO COMO PICANTE, y casi pierdo mi capacidad de comer al probarlo, jojojo, fue muy amable, pero le falló, ni modo.
Ahora en México he cocinado Kare, me encanta el de cajita, pero también me traje las especias en polvo de S&B, y una vez, intenté hacer naan, pero mis familiares le hallaron otro uso:
MOCHI-CHAN
Mi Guía me había traído kare para preparar en cajitas (cada color representa lo fuerte de las especias usadas, desde dulce hasta picoso), y es muy fácil; ahora en mi visita me enseñó a prepararlo a mi gusto con las especias de lata y leche de coco (que compré allá, porque la única que encontré en México es espantosa para cocinar (es sólo grasa de coco con azúcar y sólo sirve para piñas coladas...).
En Ikebukuro fuimos a un restaurante Indú muy bonito, con música de fondo, velos, cristales...
Ahí hay buffette de Kare de verduras, de pollo, de carne, picoso, arroz blanco, arroz con azafrán y el delicioso naan (que ya traté de preparar en casa, pero no me sale cómo el de ahí :( tendré que seguir buscando recetas)
Ahí conocimos a un señor muy amable que se dió cuenta de que éramos extranjeras... mexicanas, y ¡claro! si son de México, les ha de gustar el picante... y nos regaló un plato de carne molida con especias EXTRA PICANTE... lo probé y luego dejé a morir sola a mi Guía, porque YO NO COMO PICANTE, y casi pierdo mi capacidad de comer al probarlo, jojojo, fue muy amable, pero le falló, ni modo.
Ahora en México he cocinado Kare, me encanta el de cajita, pero también me traje las especias en polvo de S&B, y una vez, intenté hacer naan, pero mis familiares le hallaron otro uso:
MOCHI-CHAN
Harajuku
Pues, a pesar de que soy fan de Gwen Stefani, y de que era común encontrarme cantando "you Harajuku girls, damn, you've got some wicked style" (What you waiting for?, L.A.M.B. Gwen Stefani, 2004) que trabajo me costó aprenderme este nombre!!! y miren que es un lugar al que me gustó mucho ir y que me dejó con ganas de MAS!
Harajuku, es el lugar de reunión de jóvenes que, sin ofender a nadie, dejan cortos a las tribus urbanas que vemos en México, y me imagino que en su país, escandalizan aún más a los adultos. Si les gustan el manga y el animé, este es un lugar para Cosplay. Los estilos de Harajuku son divertidos, estrafalarios, divertidos... a veces dan envidia (porque vaya que han de ser valientes al salir así de sus casas, treparse en tren y llegar a este lugar), y a veces sorprenden. ¡Que tal el señor de peluca rosa? Estaba vestido de colegiala, con todo y su falda tableada y sus calcetas blancas.
Aquí encontré a un señor con su cartel de "free hugs" (abrazos gratis) que por cierto, habla varios idiomas, y del cual encontré sólo 2 fotos en la red , porque al parecer esto ya es muy común... pues hay toooda una campaña de abrazos gratis al rededor del mundo: Free Hugs Campaign.
Harajuku, es el lugar de reunión de jóvenes que, sin ofender a nadie, dejan cortos a las tribus urbanas que vemos en México, y me imagino que en su país, escandalizan aún más a los adultos. Si les gustan el manga y el animé, este es un lugar para Cosplay. Los estilos de Harajuku son divertidos, estrafalarios, divertidos... a veces dan envidia (porque vaya que han de ser valientes al salir así de sus casas, treparse en tren y llegar a este lugar), y a veces sorprenden. ¡Que tal el señor de peluca rosa? Estaba vestido de colegiala, con todo y su falda tableada y sus calcetas blancas.
Aquí encontré a un señor con su cartel de "free hugs" (abrazos gratis) que por cierto, habla varios idiomas, y del cual encontré sólo 2 fotos en la red , porque al parecer esto ya es muy común... pues hay toooda una campaña de abrazos gratis al rededor del mundo: Free Hugs Campaign.
el famoso Kotowaza...
Pues en esas fechas, durante mi estadía en Tokyo, eso le dejaron de tarea a mi Guía consentido: el Kotowaza....Mufasa! jajajajajaja.... T_T
Resulta que el Kotowaza son los proverbios japoneses, o cómo los conocemos en México: los refranes.
Que pues... aunque no son TAN difíciles de traducir (recuerden que en Japón se escribe con Kanjis, que expresan conceptos) el problema es entenderlos, y es que en cada país tenemos nuestros dichos, y estos tienen toda la carga cultural del lugar... así que aunque la sabiduría detrás de ellos sea la misma, la expresan de distintos modos.
Así en México podemos decir: "en gustos se rompen géneros/el gusto se rompe en géneros", mientras que en Japón el refrán japonés lo dicen así: "Diez personas, diez colores" (Jūnin toiro), así, ven la diferencia y la dificultad de entender el Kotowasa si no es uno japonés...
La Tarea también incluía ejercicios de matemáticas, un diario sobre las actividades de las vacaciones, lecturas y caligrafía:
Resulta que el Kotowaza son los proverbios japoneses, o cómo los conocemos en México: los refranes.
Que pues... aunque no son TAN difíciles de traducir (recuerden que en Japón se escribe con Kanjis, que expresan conceptos) el problema es entenderlos, y es que en cada país tenemos nuestros dichos, y estos tienen toda la carga cultural del lugar... así que aunque la sabiduría detrás de ellos sea la misma, la expresan de distintos modos.
Así en México podemos decir: "en gustos se rompen géneros/el gusto se rompe en géneros", mientras que en Japón el refrán japonés lo dicen así: "Diez personas, diez colores" (Jūnin toiro), así, ven la diferencia y la dificultad de entender el Kotowasa si no es uno japonés...
La Tarea también incluía ejercicios de matemáticas, un diario sobre las actividades de las vacaciones, lecturas y caligrafía:
Okonomiyaki en México
:) Por fin!!!
Es la primera vez que hago okonomiyaki yo solita... ¿Qué creen? ¡Fue un éxito!
Por cosas del destino tuvimos visitas, así que todos comieron, algunos incluso quisieron toda la experiencia de Japón y comieron con hashis. El Resultado: les encantó.
Incluso acabé dando una mini-clase de cocina, pues me dicen que acá en México casi no comemos col, y pues que los okonomiyakis son ricos, nutritivos y económicos.
La mala noticia para mi es la falta de medidas para una receta decente, y es que como mi maestra de cocina exótica no utiliza medidas, y yo me guié de lo que vi y de las fotos que tomé... no hay medidas exactas.
Además de los ingredientes que me traje de Japón, mi mamá compró media col y algo de germen, para complementarlo con carne compró un tocino poco grasoso; utilicé aprox. 3 tazas de harina de trigo y un huevo por porción. EL tocino lo cocí de un lado, luego le daba vuelta y agregaba la mezcla de okonomiyaki encima, para que el tocino me ayudara a que no se rompiera el okonomiyaki al voltearlo: en total salieron 16 okonomiyakis. Para ver la receta ve a mí pagina de recetas :)
Muchas gracias a mis catadores oficiales y por supuesto a mi Guía-Maestra de cocina (entre las otras muchas cosas que es para mí)
MOCHI-CHAN
Sobre las Recetas
tandoori chicken
He llegado a la conclusión de que ¡Cómo extraño el arroz! Resulta que cómo en México cocinamos el arroz con caldito de pollo, con jitomate, con chiles poblanos ¡que sé yo! el arroz "extra-largo" que nos venden.... no sabe a nada :(
y es que en casa de mi Comadre el arroz sabe exquisito cocido simplemente con agua.... agua y nada mas! ya ponerle los furikakes es extra, el arroz en Japón es de grano chico, transparente, y si es arroz de mochi es blanco y como dice mi Comadre "glutinoso"...mmm... tendré que investigar que onda con los tipos de arroz.
Estoy feliz de haber traído leche de coco en polvo, pues por lo menos en los supermercados de México sólo hay una marca de "Crema de coco" que además de cara sólo sirve para hacer Piñas coladas... si la usan para postre, como la tapioca, es horrible! además es como grasa de coco con azúcar y agua :P puaj!
Como dice mi página de recetas, hay ingredientes que se encuentran en Mikasa, la sucursal que conozco está en la Colonia Roma; pero si saben de otro lugar donde conseguir ingredientes, por favor compartan la información!!!
Por ahora, en la semana planeo preparar Okonomiyaki y gracias a la existencia de Yahoo-Respuestas, pues ahora así me animo a hacer el Pollo Tandoori (What does tandori chicken taste like?), el que acompañaré con Naan, así que a experimentar, por lo cual doy gracias de la existencia de YouTube, pues aunque si sé cocinar siguiendo una receta, soy muy visual, y los videos con recetas son geniales, jojojo. (aquí otra manera de hacer el Naan, luego les platico cuál me gustó más, pues ambas son distintas a la receta que tengo en mi página... y no sé cuál se parezca más al Naan que comí con Kare en Tokyo).
.... TENGO QUE COMPRARME UNA BATIDORA, ya está decidido, así que si ven en sus múltiples salidas a la bellísima Kitchen-Aid, les encargo que chequen precios y me informen? Gracias, gracias, gracias.
La Moneda: El Yen
Me faltó la Moneda de 500...
Lo recomendable al viajar a Japón, según me dijeron es cambiar aquí a Dólares Americanos, para que al llegar a Japón los cambien por Yenes, esto porque no hay Pesos Mexicanos en Japón.
Es un buen tip cambiar el dinero en un banco fuera del aereopuerto, para obtener mejor precio. Lleven su pasaporte e información sobre su estancia, porque algunos bancos te piden esa identificación, teléfono y dirección del lugar dónde te hospedas.
Conoce las monedas y los billetes, y ten cuidado en las máquinas de boletos del tren, pues algunas pueden tener una trampita puesta por las personas en situación de calle para que se atore el cambio.
Lo recomendable al viajar a Japón, según me dijeron es cambiar aquí a Dólares Americanos, para que al llegar a Japón los cambien por Yenes, esto porque no hay Pesos Mexicanos en Japón.
Es un buen tip cambiar el dinero en un banco fuera del aereopuerto, para obtener mejor precio. Lleven su pasaporte e información sobre su estancia, porque algunos bancos te piden esa identificación, teléfono y dirección del lugar dónde te hospedas.
Conoce las monedas y los billetes, y ten cuidado en las máquinas de boletos del tren, pues algunas pueden tener una trampita puesta por las personas en situación de calle para que se atore el cambio.
Nintendo
En este caso necesito que me platiquen sus experiencias...
Resulta que el Nintendo es carísimo en México, así que si no hablas japonés y no eres un Gamer, puedes comprar algunos juegos por allá.
Mi Nintendo DS estaba muy maltratado... eso del touch screen sin protector acaba con la estética y la funcionalidad de la consola si no la proteges. Decidí que en Japón el Servicio de Nintendo sería lo más conveniente y me dejaron sorprendida... yo no sé japonés, lo que sé es que me regresaron mi consola COMO NUEVA en 10 días, tras haberla mandado por correo a Kyoto y que me cobraron 1050 yenes.
¿Cómo es el servicio de Nintendo en México? Hace muchos años, cuando yo era Gamer de corazón, tenían un taller bastante feito por reforma...
Resulta que el Nintendo es carísimo en México, así que si no hablas japonés y no eres un Gamer, puedes comprar algunos juegos por allá.
Mi Nintendo DS estaba muy maltratado... eso del touch screen sin protector acaba con la estética y la funcionalidad de la consola si no la proteges. Decidí que en Japón el Servicio de Nintendo sería lo más conveniente y me dejaron sorprendida... yo no sé japonés, lo que sé es que me regresaron mi consola COMO NUEVA en 10 días, tras haberla mandado por correo a Kyoto y que me cobraron 1050 yenes.
¿Cómo es el servicio de Nintendo en México? Hace muchos años, cuando yo era Gamer de corazón, tenían un taller bastante feito por reforma...
Museo Ghibli
Toda una experiencia que vale la pena para el niño que todos llevamos dentro, no es realmente un museo para niños inquietos, sino para ver el proceso creativo y artístico que lleva una idea al celuloide de la animación tradicional y de ahí a vivir en nuestra mente y en nuestro corazón.
Podrán ver de dónde provienen los entrañables personajes del Estudio Ghibli, desde el famoso Totoro, hasta la brujita Kiki, el mago Howl, la valiente Chihiro, la decidida Ponyo y los pequeños Setsuko y Seita.
Estaba yo muy triste y resignada a no vivir esta experiencia, porque en la página del museo te dicen que hagas reservaciones, pero ya estando en Tokyo, y sin un calendario apretado, pudimos comprar entradas, reservando por internet, para luego correr al Lawson más cercano a utilizar el Loppi para imprimir el recibo de la reservación, y pagar en la caja. No me lo creía y no cabía de la felicidad.
¡¡Este fue mi regalo de Día de Reyes!!
Tomamos el Yamanote hasta Shinjuku y de ahí la Línea hacia la Estación Mitaka, donde ya Totoro hacía su primera aparición en la caseta de informes, de ahí a la salida sur, a la izquierda, está la parada 9 de autobuses, con otro Totoro ^_^ ¡ojo! porque la maquinita que vende los boletos del bus sólo acepta billetes de 1000 yenes... (lo que me hizo correr al Convini (kombini) a cambiar mis monedas... palabrita sacada del Inglés, no? Convinience Store, o sea cualquier cosa parecida al Oxxo, 7eleven, 24H, Lawson, etc) El bus está decorado... aunque no tanto como yo esperaba, fondo amarillo con unos muñequitos de los cuales sólo conozco al Makuro Kurosuke (dust-bunnies, bolitas de hollín). ojo: el autobus se atasca.
Después de unos minutitos (el recorrido debe durar menos de 8min) volteo y cual niña pequeña ¡¡Totoro!! ahí en la entrada!! Bajamos del bus y a formarse, el boleto de entrada tiene hora, y sólo media hora de tolerancia, pero hemos llegado a tiempo :)
Para bien o para mal, las fotos dentro de las instalaciones están PROHIBIDAS, así que me dispuse a hacer lo que Hayao Miyazaki planeó para el Museo: vivirlo al máximo y ser el protagonista de tu propia historia.
Disfrute de cada instante dentro del museo, los detalles del mismo y agradecí la visión de su creador, que exigió tanto de este lugar cómo lo hace en sus animaciones, me encantó el corto exclusivo que proyectan en el Saturn Theater (me tocó ver "A Sumo Wrestler's Tail"), envidié a los pequeños que entraron a jugar en el Cat Bus (Nekko Bus), se me fueron los ojos en la tiendita del lugar... y me quedé con las ganas de probar algo en la cafetería, pues leí en otro blog que es maravillosa... (tengo que buscar el blog para poder citarlo).
He de confesar lo ORGULLOSA que me sentí al ver un libro de Historia de México y otro llamado "Casa Mexicana" lo que me confirma que la cocina del Increible Castillo Vagabundo es mexicana :)
Consejo: vayan temprano, disfruten todo y dejen tiempo el parque que rodea al museo, creo que hay hasta un zoológico. En Japón el sol se pone temprano y los lugares cierran a las 5. Yo no fui porque con las estaciones tan marcadas, en diciembre hay poco que ver en cuanto a vegetación se refiere.
MOCHI-CHAN
Podrán ver de dónde provienen los entrañables personajes del Estudio Ghibli, desde el famoso Totoro, hasta la brujita Kiki, el mago Howl, la valiente Chihiro, la decidida Ponyo y los pequeños Setsuko y Seita.
Estaba yo muy triste y resignada a no vivir esta experiencia, porque en la página del museo te dicen que hagas reservaciones, pero ya estando en Tokyo, y sin un calendario apretado, pudimos comprar entradas, reservando por internet, para luego correr al Lawson más cercano a utilizar el Loppi para imprimir el recibo de la reservación, y pagar en la caja. No me lo creía y no cabía de la felicidad.
¡¡Este fue mi regalo de Día de Reyes!!
Tomamos el Yamanote hasta Shinjuku y de ahí la Línea hacia la Estación Mitaka, donde ya Totoro hacía su primera aparición en la caseta de informes, de ahí a la salida sur, a la izquierda, está la parada 9 de autobuses, con otro Totoro ^_^ ¡ojo! porque la maquinita que vende los boletos del bus sólo acepta billetes de 1000 yenes... (lo que me hizo correr al Convini (kombini) a cambiar mis monedas... palabrita sacada del Inglés, no? Convinience Store, o sea cualquier cosa parecida al Oxxo, 7eleven, 24H, Lawson, etc) El bus está decorado... aunque no tanto como yo esperaba, fondo amarillo con unos muñequitos de los cuales sólo conozco al Makuro Kurosuke (dust-bunnies, bolitas de hollín). ojo: el autobus se atasca.
Después de unos minutitos (el recorrido debe durar menos de 8min) volteo y cual niña pequeña ¡¡Totoro!! ahí en la entrada!! Bajamos del bus y a formarse, el boleto de entrada tiene hora, y sólo media hora de tolerancia, pero hemos llegado a tiempo :)
Para bien o para mal, las fotos dentro de las instalaciones están PROHIBIDAS, así que me dispuse a hacer lo que Hayao Miyazaki planeó para el Museo: vivirlo al máximo y ser el protagonista de tu propia historia.
Disfrute de cada instante dentro del museo, los detalles del mismo y agradecí la visión de su creador, que exigió tanto de este lugar cómo lo hace en sus animaciones, me encantó el corto exclusivo que proyectan en el Saturn Theater (me tocó ver "A Sumo Wrestler's Tail"), envidié a los pequeños que entraron a jugar en el Cat Bus (Nekko Bus), se me fueron los ojos en la tiendita del lugar... y me quedé con las ganas de probar algo en la cafetería, pues leí en otro blog que es maravillosa... (tengo que buscar el blog para poder citarlo).
He de confesar lo ORGULLOSA que me sentí al ver un libro de Historia de México y otro llamado "Casa Mexicana" lo que me confirma que la cocina del Increible Castillo Vagabundo es mexicana :)
Consejo: vayan temprano, disfruten todo y dejen tiempo el parque que rodea al museo, creo que hay hasta un zoológico. En Japón el sol se pone temprano y los lugares cierran a las 5. Yo no fui porque con las estaciones tan marcadas, en diciembre hay poco que ver en cuanto a vegetación se refiere.
MOCHI-CHAN
Mochis y Frijol Dulce
Pues ya tengo tiempo siendo FAN de los mochis, aunque antes les llamaba yo kirimochis, pues los preparaba yo en bocaditos.
El mochi es conocido como rice cake, pero no es pastel, es una masita chiclosa de arroz glutinoso, con el que se preparan alimentos dulces o salados.
La primera vez que probé los krimochis, estaban revolcados en una mezcla de ajonjolí negro molido con azúcar, o en una mezcla de kinako con azúcar, si quieren la receta está en la página de recetas ;) y si viven en el DF, encontrarán los ingredientes en Mikasa.
Ahora en Japón, conocí los mochis como los consumen allá :D los hay de té verde, con harina de arroz, con kinako, de sakura, con jarabe de mascabado, rellenos de pan, rellenos de fruta, rellenos de caramelo de ajonjolí... rellenos de: FRIJO DULCE!
Además, por las fechas, me tocó ver gran cantidad de mochis decorados, ya que es el dulce tradicional de Año Nuevo (lo que llevó a escacés en la tienda :'(
Y siguiendo con el frijol dulce... en Japón puedes encontrar una Pepsi de Frijol dulce...
Pero lo que sé, es que en mochi: es delicioso.
También probé estos... waffles? rellenos de anko:
MOCHI-CHAN
El mochi es conocido como rice cake, pero no es pastel, es una masita chiclosa de arroz glutinoso, con el que se preparan alimentos dulces o salados.
La primera vez que probé los krimochis, estaban revolcados en una mezcla de ajonjolí negro molido con azúcar, o en una mezcla de kinako con azúcar, si quieren la receta está en la página de recetas ;) y si viven en el DF, encontrarán los ingredientes en Mikasa.
Ahora en Japón, conocí los mochis como los consumen allá :D los hay de té verde, con harina de arroz, con kinako, de sakura, con jarabe de mascabado, rellenos de pan, rellenos de fruta, rellenos de caramelo de ajonjolí... rellenos de: FRIJO DULCE!
Además, por las fechas, me tocó ver gran cantidad de mochis decorados, ya que es el dulce tradicional de Año Nuevo (lo que llevó a escacés en la tienda :'(
Y siguiendo con el frijol dulce... en Japón puedes encontrar una Pepsi de Frijol dulce...
Pero lo que sé, es que en mochi: es delicioso.
También probé estos... waffles? rellenos de anko:
MOCHI-CHAN
Curiosidad 1: las bicicletas
Grandes, pequeñas, con llantotas, llantitas, desarmables, con canastas, con campanitas, con asientos para bebés, con sillas para niños pequeños... están por todos lados. Existen estacionamientos especiales y los japoneses pagan la renta de su espacio.
A pesar de ello, me sorprendió la gran cantidad de autos que hay en Tokyo.
Cuidado al ir caminado, por alguna extraña razón algunos japoneses NO utilizan las campanitas, tampoco te atropellan, pero pues más vale prevenir.
OJO: puedes encontrar bicis que parecen abandonadas o en la basura, aún así: NO LAS TOQUES. Todas las bicicletas tienen dueños y placas, y la policía está muy al pendiente de ellas.
CONFESIÓN: no se andar en bici, nunca me llamó la atención, ni me ha hecho falta (mentira, jejeje), la verdad disfruté mucho de Tokyo sin saber andar en bici, pues me encanta caminar, pero la verdad si ahorran mucho tiempo de traslado ;) Mi Guía trató de enseñarme a andar en bici... en un camino entre las flores y un brazo del mar que entra a Tokyo, además de asustar a unas viejitas que cuidaban las flores (¡aunque juro que prefería tirarme al mar que aplastar el jardín!), no se logró el objetivo, y es que la verdad no tuvimos tiempo y sólo lo intentamos una vez :)
A pesar de ello, me sorprendió la gran cantidad de autos que hay en Tokyo.
Cuidado al ir caminado, por alguna extraña razón algunos japoneses NO utilizan las campanitas, tampoco te atropellan, pero pues más vale prevenir.
OJO: puedes encontrar bicis que parecen abandonadas o en la basura, aún así: NO LAS TOQUES. Todas las bicicletas tienen dueños y placas, y la policía está muy al pendiente de ellas.
CONFESIÓN: no se andar en bici, nunca me llamó la atención, ni me ha hecho falta (mentira, jejeje), la verdad disfruté mucho de Tokyo sin saber andar en bici, pues me encanta caminar, pero la verdad si ahorran mucho tiempo de traslado ;) Mi Guía trató de enseñarme a andar en bici... en un camino entre las flores y un brazo del mar que entra a Tokyo, además de asustar a unas viejitas que cuidaban las flores (¡aunque juro que prefería tirarme al mar que aplastar el jardín!), no se logró el objetivo, y es que la verdad no tuvimos tiempo y sólo lo intentamos una vez :)
Curiosidad 2: la basura
En Japón, hay que aceptarlo, se recicla la basura de manera más efectiva que en México y creo que hasta de una manera más sencilla que en Estados Unidos.
En México, a nivel doméstico sólo se separa Orgánico e Inorgánico, a veces a fuera
En Estados Unidos se separa vidrio, papel, latas, orgánico, plásticos, cartón.
En Japón hay vidrio, papel (donde había paquetes enteros de mangas), cartón, plásticos, plásticos PET, cosas que se pueden quemar (desechos orgánicos), los cartones de la leche (no metalizados- que hasta instrucciones tienen de cómo lavarlos y cortarlos) y... cosas que... cosas que no pueden transportar???? La verdad es que no hallo cómo describir este tipo de basura, puede encontrar uno, microondas, bicicletas, sillas de computadora, diccionarios electrónicos, maletas, muebles, computadoras, juguetes, refrigeradores... ¿qué es lo raro de todo esto? que las cosas están en su compartimiento especial de basura, no tirados, abandonados por ahí y que las cosas están en muy buen estado. Así que no sé si las tiran porque se mudan a un lugar más pequeño, porque eran extranjeros y ni cómo llevarlo a su país, porque no tienen cómo transportarlo en sus bicis, porque tienen buen nivel adquisitivo y se compraron otro...
En México, a nivel doméstico sólo se separa Orgánico e Inorgánico, a veces a fuera
En Estados Unidos se separa vidrio, papel, latas, orgánico, plásticos, cartón.
En Japón hay vidrio, papel (donde había paquetes enteros de mangas), cartón, plásticos, plásticos PET, cosas que se pueden quemar (desechos orgánicos), los cartones de la leche (no metalizados- que hasta instrucciones tienen de cómo lavarlos y cortarlos) y... cosas que... cosas que no pueden transportar???? La verdad es que no hallo cómo describir este tipo de basura, puede encontrar uno, microondas, bicicletas, sillas de computadora, diccionarios electrónicos, maletas, muebles, computadoras, juguetes, refrigeradores... ¿qué es lo raro de todo esto? que las cosas están en su compartimiento especial de basura, no tirados, abandonados por ahí y que las cosas están en muy buen estado. Así que no sé si las tiran porque se mudan a un lugar más pequeño, porque eran extranjeros y ni cómo llevarlo a su país, porque no tienen cómo transportarlo en sus bicis, porque tienen buen nivel adquisitivo y se compraron otro...
HOLA
Bienvenidos, espero que este blog les guste... aunque no es tal cual un blog... estoy utilizando esta plataforma para organizar mi bitácora, mis fotos, mis dibujos y mis pensamientos, resultado de la visita a Tokyo durante las festividades de Navidad 2009 y Año Nuevo 2010.
He de confesar que el estar subiendo información aquí tiene 2 fines muy distintos:
He de confesar que el estar subiendo información aquí tiene 2 fines muy distintos:
- el compartir con mi familia y amigos mis vivencias
- recomendar algunos lugares a aquellos que quieran visitar Tokyo
En resumen, son las pato-aventuras de una mexicana de visita al otro lado del mundo, las cosas que observó y probó, fotos y opiniones de ese lugar tan maravilloso y a veces extraño, todo lo que disfruté, gracias a que caí en blandito, eh? con mis queridísimos Guías que tienen aprox. 10 años de experiencia en estos asuntos del lejano oriente :)
También estoy poniendo links para los que quieran profundizar en la información ;)
MOCHI-CHAN (nombre ganado a pulso en Japón, debido a que ME ENCANTAN LOS MOCHIS)
También estoy poniendo links para los que quieran profundizar en la información ;)
MOCHI-CHAN (nombre ganado a pulso en Japón, debido a que ME ENCANTAN LOS MOCHIS)
Curiosidad 6: aves de ciudad
Algo que no muchos saben, es que me encanta estar viendo y fotografiando aves (a lo más que me permita mi cámara, pues no es muy buena...) Gracias al birdwatching en el West Ranch (¡¡en ese link aún hay una foto de mi!!), y al libro de "Aves Comunes de la Ciudad de México" de Bruja de Monte, conozco los nombres de algunas y puedo distinguir un par de cantos/sonidos.
En Tokyo, lo que más abunda son los cuervos, así es, en México sólo había visto uno, en el Zoológico de Chapultepec. En México estamos más que acostumbrados a ver a los gorriones con sus típicos pleitos, a las nerviosas tórtolas, y otros tantos pequeñines; así que enfrentarse a ver en la misma cantidad a estas enormes aves, es sorprendente. Ahora comprendo porque Phobos y Deimos eran personajes importantes en Sailor Moon, aunque los pueden encontrar por toda a ciudad, los cuervos abundan en los templos y se les ve posados en los árboles o sobrevolando los Torii y a los turistas... parece haber historias de cuervos que gustan de robar los objetos brillantes de las personas... 0_o
Fuera de Tokyo, tendrán oportunidad de ver más aves, cómo es el caso de Enoshima.
De ahí en fuera, en la ciudad sólo vi gorriones, palomas y un par de aves, que no tengo idea de que son; sin embargo, si van al Lago de Ueno, en invierno, tendrán la oportunidad de ver gran cantidad de aves migratorias.
En Tokyo, lo que más abunda son los cuervos, así es, en México sólo había visto uno, en el Zoológico de Chapultepec. En México estamos más que acostumbrados a ver a los gorriones con sus típicos pleitos, a las nerviosas tórtolas, y otros tantos pequeñines; así que enfrentarse a ver en la misma cantidad a estas enormes aves, es sorprendente. Ahora comprendo porque Phobos y Deimos eran personajes importantes en Sailor Moon, aunque los pueden encontrar por toda a ciudad, los cuervos abundan en los templos y se les ve posados en los árboles o sobrevolando los Torii y a los turistas... parece haber historias de cuervos que gustan de robar los objetos brillantes de las personas... 0_o
Fuera de Tokyo, tendrán oportunidad de ver más aves, cómo es el caso de Enoshima.
De ahí en fuera, en la ciudad sólo vi gorriones, palomas y un par de aves, que no tengo idea de que son; sin embargo, si van al Lago de Ueno, en invierno, tendrán la oportunidad de ver gran cantidad de aves migratorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)