18 de Marzo de 2011
La Cancillería Mexicana fletó un vuelo de Korean Air del aeropuerto de Narita en Tokyo a México, D.F.
Vinieron 80 mexicanos procedentes de Tokyo, Sendai y otros lugares de Japón a México, muy tristes de dejar su hogar y a sus amistades.
Para mí son sentimientos encontrados, pues ahora q he tenido en mis brazos a mis seres queridos me siento tranquila, pero sigo preocupada por las víctimas en Japón.
Desde acá apoyaremos a Japón con nuestras oraciones y con acciones, son un pueblo valiente y trabajador y sé que saldrán adelante.
CRUZ ROJA MEXICANA
www.cruzrojamexicana.org.mx
Tel. (55)1084-9000
CUENTA BANCARIA ESPECIAL: BANCOMER 0404040406
ASOCIACIÓN MÉXICO JAPONESA
www.kaikan.com.mx
Tel. (55)5651-9382, (55)5593-1444
CUENTA BANCARIA ESPECIAL
Nombre : ASOCIACIÓN MÉXICO JAPONESA, A.C.
BANCO: BANAMEX
SUCURSAL: 516
NUMERO DE CUENTA: 6344672
CLABE INTERBANCARIA: 002180051663446729
UNA VEZ REALIZADO EL DEPÓSITO LE AGRADECEREMOS INFORME A LA ASOCIACIÓN MÉXICO JAPONESA CON EL ENVIO DE LA FICHA DE DEPOSITO Y SU NOMBRE AL FAX 5664-1500 O AL CORREO ELECTRONICO kaikan@prodigy.net.mx
World Pets International Aid for Animals Japan Disaster Relief http://www.worldvets.org/index.php?option=com_content&view=article&id=203
http://1000cranes-for-japan.deviantart.com/ es un grupo en internet que está haciendo 1000 grullas de origami deseando lo mejor para el Pueblo Japonés.
Mostrando entradas con la etiqueta Tokyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tokyo. Mostrar todas las entradas
Earthquake and Tsunami in Japan, 11 March 2011
Tembló en Japón a las 2:46pm hora local, con una intensidad de 8.8° Richter.
"A las 3:50 de la tarde, un tsunami de más de 7,3 metros de altura alcanzó el puerto de Soma, en la prefectura de Fukushima, arrastrando muchas casas. La policía había ordenado antes una evacuación masiva." NHK radio Español.
Un tsunami de 4,2 metros de altura golpeó Oarai, en la prefectura de Ibaraki, a las 4:52 de la tarde, mientras que otro de más de cuatro metros alcanzó Kamaishi y Miyako, en la prefectura de Iwate, a las 3:21 de la tarde.
"Every neighborhood in Japan has a hinanjo, or disaster evacuation area, usually an elementary or junior high school. Establish the location of the hinanjo disaster evacuation area nearest your home or office. The following links set out such locations for Japan's 12 biggest cities, starting with Tokyo. (Unfortunately, all but one -Yokohama- are in Japanese, so get a Japanese person to help you if necessary.)" ***Tips para estar preparados en caso de Temblor en Japón (English) http://www.japanvisitor.com/index.php?cID=429&pID=1820
Después de un temblor, se da información a la población por megáfonos (suenan las sirenas) y hay información diponible por la radio y la televisión, donde la barra informativa está activa y está un mapa con alertas de tsunami.
My prayers for the people that suffered the earthquake and tsunami in Japan/Mis oraciones por las personas que han sufrido por el terremoto y el tsunami en Japón.
"The siren is a useful relic from Japan's history. Used to alert people to air raids or bombing, the city now employs the system to broadcast emergency messages to citizens. It also serves to play the city's song at 5pm every night." http://www.youtube.com/watch?v=VzAs8V9tLaI
DOMO-Kun!
Hola!!
Aquí en México se venden productos de Domo-Kun, ese pequeño monstruo café con ojos tiernos y muchos dientes...
Aunque creo que ya no está de moda por estas tierras he visto mochilas, muñecos de peluche, tazas, y hasta chocolates en el Sanborns
Total que la idea me ha encantado! Así que acabo de hacer una funda con fieltro para la Tv de mi hermano (para protegerla del polvo) con la imagen de Domo-Kun.
Medí la pantalla / TV (42 pulgadas) compré fieltro, marqué, corté y cosí con mi bellísima máquina de coser ^_^ y a mi hermano le ha encantado, me dice que debería ofrecer protecciones con Domo <3 o con Bob Esponja :P (no me gusta el mentado Bob).
Luego les escribo más :D
Aquí en México se venden productos de Domo-Kun, ese pequeño monstruo café con ojos tiernos y muchos dientes...
Aunque creo que ya no está de moda por estas tierras he visto mochilas, muñecos de peluche, tazas, y hasta chocolates en el Sanborns
Total que la idea me ha encantado! Así que acabo de hacer una funda con fieltro para la Tv de mi hermano (para protegerla del polvo) con la imagen de Domo-Kun.
Medí la pantalla / TV (42 pulgadas) compré fieltro, marqué, corté y cosí con mi bellísima máquina de coser ^_^ y a mi hermano le ha encantado, me dice que debería ofrecer protecciones con Domo <3 o con Bob Esponja :P (no me gusta el mentado Bob).
Luego les escribo más :D
Las Grullas de Origami - Orizuru
Hola!
Ahora que fue la final de la Copa del Mundo 2010... estaba yo muy nerviosa viendo el partido, preguntándome si el Pulpo Paul tendría o no razón. Yo le iba a España, pero el árbitro me cayó TAN mal, que acabé echándole porras a Alemania...¿Cómo me quité los nervios? resulta que en la mesa había una cantidad bastante notoria de papelitos... folletos y anuncios que llegan por correspondencia, que además he de decir, son de un papel muy grueso. Total que me puse a hacer grullas de muchos tamaños.
Al finalizar me preguntaba... y ahora, ¿tanto trabajo y a la basura? ¡no! hace mucho que no hago un móvil :D y aprovechamos para reciclar.
Días después me dirigí a Fantasias Miguel a comprar lo que me hacía falta: hilo nylon, alambre, etc.
Y pues hice mi móvil, que de hecho le regalaré a alguien. Y de ahí resultó un Tutorial para mi página de Deviant Art.
En Tokyo vi muchas guías de grullas de origami en los panteones y la muy zonza nunca pregunté qué onda... pero ahora estuve buscando en Internet y me encontré la historia de las 1000 grullas (sembazuru) , y por supuesto ahora sé que la grulla es símbolo de paz, gracias a Sadako :)
Mochi-Chan
Ahora que fue la final de la Copa del Mundo 2010... estaba yo muy nerviosa viendo el partido, preguntándome si el Pulpo Paul tendría o no razón. Yo le iba a España, pero el árbitro me cayó TAN mal, que acabé echándole porras a Alemania...¿Cómo me quité los nervios? resulta que en la mesa había una cantidad bastante notoria de papelitos... folletos y anuncios que llegan por correspondencia, que además he de decir, son de un papel muy grueso. Total que me puse a hacer grullas de muchos tamaños.
Al finalizar me preguntaba... y ahora, ¿tanto trabajo y a la basura? ¡no! hace mucho que no hago un móvil :D y aprovechamos para reciclar.
Días después me dirigí a Fantasias Miguel a comprar lo que me hacía falta: hilo nylon, alambre, etc.
Y pues hice mi móvil, que de hecho le regalaré a alguien. Y de ahí resultó un Tutorial para mi página de Deviant Art.
En Tokyo vi muchas guías de grullas de origami en los panteones y la muy zonza nunca pregunté qué onda... pero ahora estuve buscando en Internet y me encontré la historia de las 1000 grullas (sembazuru) , y por supuesto ahora sé que la grulla es símbolo de paz, gracias a Sadako :)
Mochi-Chan
Kare en Ikebukuro
El Kare es el Curry de la India, he de contarles que es uno de mis platillos favoritos.
Mi Guía me había traído kare para preparar en cajitas (cada color representa lo fuerte de las especias usadas, desde dulce hasta picoso), y es muy fácil; ahora en mi visita me enseñó a prepararlo a mi gusto con las especias de lata y leche de coco (que compré allá, porque la única que encontré en México es espantosa para cocinar (es sólo grasa de coco con azúcar y sólo sirve para piñas coladas...).
En Ikebukuro fuimos a un restaurante Indú muy bonito, con música de fondo, velos, cristales...
Ahí hay buffette de Kare de verduras, de pollo, de carne, picoso, arroz blanco, arroz con azafrán y el delicioso naan (que ya traté de preparar en casa, pero no me sale cómo el de ahí :( tendré que seguir buscando recetas)
Ahí conocimos a un señor muy amable que se dió cuenta de que éramos extranjeras... mexicanas, y ¡claro! si son de México, les ha de gustar el picante... y nos regaló un plato de carne molida con especias EXTRA PICANTE... lo probé y luego dejé a morir sola a mi Guía, porque YO NO COMO PICANTE, y casi pierdo mi capacidad de comer al probarlo, jojojo, fue muy amable, pero le falló, ni modo.
Ahora en México he cocinado Kare, me encanta el de cajita, pero también me traje las especias en polvo de S&B, y una vez, intenté hacer naan, pero mis familiares le hallaron otro uso:
MOCHI-CHAN
Mi Guía me había traído kare para preparar en cajitas (cada color representa lo fuerte de las especias usadas, desde dulce hasta picoso), y es muy fácil; ahora en mi visita me enseñó a prepararlo a mi gusto con las especias de lata y leche de coco (que compré allá, porque la única que encontré en México es espantosa para cocinar (es sólo grasa de coco con azúcar y sólo sirve para piñas coladas...).
En Ikebukuro fuimos a un restaurante Indú muy bonito, con música de fondo, velos, cristales...
Ahí hay buffette de Kare de verduras, de pollo, de carne, picoso, arroz blanco, arroz con azafrán y el delicioso naan (que ya traté de preparar en casa, pero no me sale cómo el de ahí :( tendré que seguir buscando recetas)
Ahí conocimos a un señor muy amable que se dió cuenta de que éramos extranjeras... mexicanas, y ¡claro! si son de México, les ha de gustar el picante... y nos regaló un plato de carne molida con especias EXTRA PICANTE... lo probé y luego dejé a morir sola a mi Guía, porque YO NO COMO PICANTE, y casi pierdo mi capacidad de comer al probarlo, jojojo, fue muy amable, pero le falló, ni modo.
Ahora en México he cocinado Kare, me encanta el de cajita, pero también me traje las especias en polvo de S&B, y una vez, intenté hacer naan, pero mis familiares le hallaron otro uso:
MOCHI-CHAN
Yamanote y los trenes en Tokyo
El 21 de Enero fue mi primer día en el Metro de la Ciudad de México. Increíblemente, la costumbre de los trenes en Japón, es lo que ha durado más en mi inconsciente... incluso a pesar del cambio entre los asientos forrados de tela en Tokyo con los de plástico verdes jaspeados de mugre en el DF, la simplicidad del Metro y las señalamientos y las conversaciones en mi propio idioma... acabé buscando desesperada mi ticket para poder salir por los torniquetes...
LOL
Y es que en la MUY extensa red de trenes de Tokyo, pagas tu ticket dependiendo del lugar al que vas, con tarifas que van desde los 130 yenes, luego pasas tu ticket por la entrada, donde son perforados y los guardas, para que al llegar a tu destino, los vuelvas a pasar por la máquina que te da la salida, o te regresa para que pagues lo que haga falta. Que gran diferencia de los boletitos de papel de 3 pesos del DF, a dónde sea que vayas.
La línea que uno usa más como turista es el Yamanote, que le da la vuelta a Tokyo, y se conecta con otras líneas para quienes se aventuren aún más lejos. En el circuito del Yamanote encontrarán los sitios recomendados para visitar: Shibuya, Shimbashi, Akihabara, Okachimachi, Ueno, Ikebukuro, Shinjuku...
En esta parte tendrán información disponible en japonés y en inglés, gracias a las pantallas que hay en cada vagón, que te indican en dónde estás, a dónde vas y cuánto tiempo tardarás en llegar ahí.
Para el Aereopuerto de Narita hay que tomar la línea Keisei, que sale de Nippori, para el Museo Ghibli , la línea Chou a Mitaka... la mayoría de los lugares te indican cómo llegar en tren :)
Hay muchas líneas, muchos trenes distintos, el monoriel, el Shinkansen o tren bala... hay que estar pendientes de los lugares a los que vamos y del vagón en el que estamos, pues luego se enganchan y desenganchan y van a otros lugares.
Ya al fin de mi viaje, descubrimos mapas de las líneas de tren con un lado impreso en japonés y el otro en romanji (alfabeto) por el Buró de Trasporte del Gobierno Metropolitano de Tokyo, es MUY útil para los que no sabemos japonés, pues así checas los mapas para saber cuánto debes pagar en el viaje ;)
El tren en Tokyo está equipado para las personas con capacidades diferentes, niños, adultos, carreolas... hay escaleras, escaleras eléctricas, personal de apoyo y elevadores, letreros con braille y señalamientos en el suelo para los bastones, además de que cada estación tiene una canción distinta, además del anuncio en altavoz del lugar en el que estás.
Lago de Ueno y Birdwatching
Pues nada, que me gusta pajarear, checa lo que dice en la entrada de "Curiosidad 6: Aves de Ciudad"
Cómo ya he mencionado en este blog, Ueno es un lugar que se tiene que visitar varios días: tiene museos, zoológico, jardín botánico, el lago...
Cómo ya he mencionado en este blog, Ueno es un lugar que se tiene que visitar varios días: tiene museos, zoológico, jardín botánico, el lago...
Museo Miraikan
Ok, ok, ok... acepto que mi cara de emoción raya en la exageración, pero me imagino que por eso mismo me permitieron cargar a Aibo, y es que hace ya varios años que vi otros modelo de Aibo: Macarroni y Latté... y pues era yo pequeña y quería uno, ja,ja,ja. Además, hay que reconocer que la gran mayoría sólo conocemos a Aibo, a Asimo y a otros robots como rañas que reconocen al ser humano por los noticieros de TV.
El Miraikan se encuentra a una distancia caminable después del Rainbow Bridge, Palette Town... je,je,je, un poco más allá, pero caminando.
El Miraikan fue concebido por el científico y astronauta dela NASDA Mamoru Mohri, es el "Museo de Ciencia Emergente e Innovación", te permite ver lo último en tecnología y también te da el punto de vista natural, así que también tiene una sala dedicada a mostrarnos cómo la actividad humana afecta al entorno y las nuevas tecnologías sustentables con las que podemos evitar el deterioro del planeta.
Tiene una gran esfera hecha de pantallas LED, llamada Symbol Exhibit, con la que el creador del museo comparte la belleza del planeta Tierra vista desde el espacio.
Rainbow Bridge y el Yurekamome
El Rainbow Bridge está al norte de la Bahía de Tokyo, y cruza hacia Odaiba. se puede cruzar en coche, en el Yurikamome (tren) o a pie antes de las 5pm. Se tarda uno en cruzarlo de 30 a 45 minutos, tiene una par de terrazas para admirar la Bahía de Tokyo... y se supone que el Fuji... pero el clima no me lo permitió... de hecho, sólo vi al Fuji una vez :'( pasado el trauma, les platico que el Yurikamome no es que digamos económico, pero nos permite disfrutar del Rainbow Bridge, y nos da una vista muy linda del mismo, así como de Odaiba, y de la Tokyo Tower.
En Odaiba pueden ver el Edificio de la TV japonesa (Fuji Network), que es impresionante, está Palette Town, para el shopping y para disfrutar de la vista con su GRAN rueda de la fortuna, el Miraikan y otros museos.
Mochis y Frijol Dulce
Pues ya tengo tiempo siendo FAN de los mochis, aunque antes les llamaba yo kirimochis, pues los preparaba yo en bocaditos.
El mochi es conocido como rice cake, pero no es pastel, es una masita chiclosa de arroz glutinoso, con el que se preparan alimentos dulces o salados.
La primera vez que probé los krimochis, estaban revolcados en una mezcla de ajonjolí negro molido con azúcar, o en una mezcla de kinako con azúcar, si quieren la receta está en la página de recetas ;) y si viven en el DF, encontrarán los ingredientes en Mikasa.
Ahora en Japón, conocí los mochis como los consumen allá :D los hay de té verde, con harina de arroz, con kinako, de sakura, con jarabe de mascabado, rellenos de pan, rellenos de fruta, rellenos de caramelo de ajonjolí... rellenos de: FRIJO DULCE!
Además, por las fechas, me tocó ver gran cantidad de mochis decorados, ya que es el dulce tradicional de Año Nuevo (lo que llevó a escacés en la tienda :'(
Y siguiendo con el frijol dulce... en Japón puedes encontrar una Pepsi de Frijol dulce...
Pero lo que sé, es que en mochi: es delicioso.
También probé estos... waffles? rellenos de anko:
MOCHI-CHAN
El mochi es conocido como rice cake, pero no es pastel, es una masita chiclosa de arroz glutinoso, con el que se preparan alimentos dulces o salados.
La primera vez que probé los krimochis, estaban revolcados en una mezcla de ajonjolí negro molido con azúcar, o en una mezcla de kinako con azúcar, si quieren la receta está en la página de recetas ;) y si viven en el DF, encontrarán los ingredientes en Mikasa.
Ahora en Japón, conocí los mochis como los consumen allá :D los hay de té verde, con harina de arroz, con kinako, de sakura, con jarabe de mascabado, rellenos de pan, rellenos de fruta, rellenos de caramelo de ajonjolí... rellenos de: FRIJO DULCE!
Además, por las fechas, me tocó ver gran cantidad de mochis decorados, ya que es el dulce tradicional de Año Nuevo (lo que llevó a escacés en la tienda :'(
Y siguiendo con el frijol dulce... en Japón puedes encontrar una Pepsi de Frijol dulce...
Pero lo que sé, es que en mochi: es delicioso.
También probé estos... waffles? rellenos de anko:
MOCHI-CHAN
Hachiko en Shibuya
Afuera de la Estación de Shibuya, aunque algo escondido por un área de fumadores, encontramos la estatua de Hachiko, justo en el lugar donde este akita esperaba a su amo a su regreso a casa, incluso después de la muerte del profesor en 1925 hasta que murió en 1935.
Los restos de Hachiko están disecados en el Museo Nacional de Ciencias en Ueno.
Tengo entendido que existen 2 películas sobre estos hechos, una japonesa de 1987 Hachiko monogatari de Seijiro Koyama, y la versión moderna, del 2009: Hachiko: a dog's story de Lasse Hallström, con Richard Gere y Cary-Hiroyuki Tagawa.
Curiosidad 1: las bicicletas
Grandes, pequeñas, con llantotas, llantitas, desarmables, con canastas, con campanitas, con asientos para bebés, con sillas para niños pequeños... están por todos lados. Existen estacionamientos especiales y los japoneses pagan la renta de su espacio.
A pesar de ello, me sorprendió la gran cantidad de autos que hay en Tokyo.
Cuidado al ir caminado, por alguna extraña razón algunos japoneses NO utilizan las campanitas, tampoco te atropellan, pero pues más vale prevenir.
OJO: puedes encontrar bicis que parecen abandonadas o en la basura, aún así: NO LAS TOQUES. Todas las bicicletas tienen dueños y placas, y la policía está muy al pendiente de ellas.
CONFESIÓN: no se andar en bici, nunca me llamó la atención, ni me ha hecho falta (mentira, jejeje), la verdad disfruté mucho de Tokyo sin saber andar en bici, pues me encanta caminar, pero la verdad si ahorran mucho tiempo de traslado ;) Mi Guía trató de enseñarme a andar en bici... en un camino entre las flores y un brazo del mar que entra a Tokyo, además de asustar a unas viejitas que cuidaban las flores (¡aunque juro que prefería tirarme al mar que aplastar el jardín!), no se logró el objetivo, y es que la verdad no tuvimos tiempo y sólo lo intentamos una vez :)
A pesar de ello, me sorprendió la gran cantidad de autos que hay en Tokyo.
Cuidado al ir caminado, por alguna extraña razón algunos japoneses NO utilizan las campanitas, tampoco te atropellan, pero pues más vale prevenir.
OJO: puedes encontrar bicis que parecen abandonadas o en la basura, aún así: NO LAS TOQUES. Todas las bicicletas tienen dueños y placas, y la policía está muy al pendiente de ellas.
CONFESIÓN: no se andar en bici, nunca me llamó la atención, ni me ha hecho falta (mentira, jejeje), la verdad disfruté mucho de Tokyo sin saber andar en bici, pues me encanta caminar, pero la verdad si ahorran mucho tiempo de traslado ;) Mi Guía trató de enseñarme a andar en bici... en un camino entre las flores y un brazo del mar que entra a Tokyo, además de asustar a unas viejitas que cuidaban las flores (¡aunque juro que prefería tirarme al mar que aplastar el jardín!), no se logró el objetivo, y es que la verdad no tuvimos tiempo y sólo lo intentamos una vez :)
Curiosidad 2: la basura
En Japón, hay que aceptarlo, se recicla la basura de manera más efectiva que en México y creo que hasta de una manera más sencilla que en Estados Unidos.
En México, a nivel doméstico sólo se separa Orgánico e Inorgánico, a veces a fuera
En Estados Unidos se separa vidrio, papel, latas, orgánico, plásticos, cartón.
En Japón hay vidrio, papel (donde había paquetes enteros de mangas), cartón, plásticos, plásticos PET, cosas que se pueden quemar (desechos orgánicos), los cartones de la leche (no metalizados- que hasta instrucciones tienen de cómo lavarlos y cortarlos) y... cosas que... cosas que no pueden transportar???? La verdad es que no hallo cómo describir este tipo de basura, puede encontrar uno, microondas, bicicletas, sillas de computadora, diccionarios electrónicos, maletas, muebles, computadoras, juguetes, refrigeradores... ¿qué es lo raro de todo esto? que las cosas están en su compartimiento especial de basura, no tirados, abandonados por ahí y que las cosas están en muy buen estado. Así que no sé si las tiran porque se mudan a un lugar más pequeño, porque eran extranjeros y ni cómo llevarlo a su país, porque no tienen cómo transportarlo en sus bicis, porque tienen buen nivel adquisitivo y se compraron otro...
En México, a nivel doméstico sólo se separa Orgánico e Inorgánico, a veces a fuera
En Estados Unidos se separa vidrio, papel, latas, orgánico, plásticos, cartón.
En Japón hay vidrio, papel (donde había paquetes enteros de mangas), cartón, plásticos, plásticos PET, cosas que se pueden quemar (desechos orgánicos), los cartones de la leche (no metalizados- que hasta instrucciones tienen de cómo lavarlos y cortarlos) y... cosas que... cosas que no pueden transportar???? La verdad es que no hallo cómo describir este tipo de basura, puede encontrar uno, microondas, bicicletas, sillas de computadora, diccionarios electrónicos, maletas, muebles, computadoras, juguetes, refrigeradores... ¿qué es lo raro de todo esto? que las cosas están en su compartimiento especial de basura, no tirados, abandonados por ahí y que las cosas están en muy buen estado. Así que no sé si las tiran porque se mudan a un lugar más pequeño, porque eran extranjeros y ni cómo llevarlo a su país, porque no tienen cómo transportarlo en sus bicis, porque tienen buen nivel adquisitivo y se compraron otro...
HOLA
Bienvenidos, espero que este blog les guste... aunque no es tal cual un blog... estoy utilizando esta plataforma para organizar mi bitácora, mis fotos, mis dibujos y mis pensamientos, resultado de la visita a Tokyo durante las festividades de Navidad 2009 y Año Nuevo 2010.
He de confesar que el estar subiendo información aquí tiene 2 fines muy distintos:
He de confesar que el estar subiendo información aquí tiene 2 fines muy distintos:
- el compartir con mi familia y amigos mis vivencias
- recomendar algunos lugares a aquellos que quieran visitar Tokyo
En resumen, son las pato-aventuras de una mexicana de visita al otro lado del mundo, las cosas que observó y probó, fotos y opiniones de ese lugar tan maravilloso y a veces extraño, todo lo que disfruté, gracias a que caí en blandito, eh? con mis queridísimos Guías que tienen aprox. 10 años de experiencia en estos asuntos del lejano oriente :)
También estoy poniendo links para los que quieran profundizar en la información ;)
MOCHI-CHAN (nombre ganado a pulso en Japón, debido a que ME ENCANTAN LOS MOCHIS)
También estoy poniendo links para los que quieran profundizar en la información ;)
MOCHI-CHAN (nombre ganado a pulso en Japón, debido a que ME ENCANTAN LOS MOCHIS)
Curiosidad 6: aves de ciudad
Algo que no muchos saben, es que me encanta estar viendo y fotografiando aves (a lo más que me permita mi cámara, pues no es muy buena...) Gracias al birdwatching en el West Ranch (¡¡en ese link aún hay una foto de mi!!), y al libro de "Aves Comunes de la Ciudad de México" de Bruja de Monte, conozco los nombres de algunas y puedo distinguir un par de cantos/sonidos.
En Tokyo, lo que más abunda son los cuervos, así es, en México sólo había visto uno, en el Zoológico de Chapultepec. En México estamos más que acostumbrados a ver a los gorriones con sus típicos pleitos, a las nerviosas tórtolas, y otros tantos pequeñines; así que enfrentarse a ver en la misma cantidad a estas enormes aves, es sorprendente. Ahora comprendo porque Phobos y Deimos eran personajes importantes en Sailor Moon, aunque los pueden encontrar por toda a ciudad, los cuervos abundan en los templos y se les ve posados en los árboles o sobrevolando los Torii y a los turistas... parece haber historias de cuervos que gustan de robar los objetos brillantes de las personas... 0_o
Fuera de Tokyo, tendrán oportunidad de ver más aves, cómo es el caso de Enoshima.
De ahí en fuera, en la ciudad sólo vi gorriones, palomas y un par de aves, que no tengo idea de que son; sin embargo, si van al Lago de Ueno, en invierno, tendrán la oportunidad de ver gran cantidad de aves migratorias.
En Tokyo, lo que más abunda son los cuervos, así es, en México sólo había visto uno, en el Zoológico de Chapultepec. En México estamos más que acostumbrados a ver a los gorriones con sus típicos pleitos, a las nerviosas tórtolas, y otros tantos pequeñines; así que enfrentarse a ver en la misma cantidad a estas enormes aves, es sorprendente. Ahora comprendo porque Phobos y Deimos eran personajes importantes en Sailor Moon, aunque los pueden encontrar por toda a ciudad, los cuervos abundan en los templos y se les ve posados en los árboles o sobrevolando los Torii y a los turistas... parece haber historias de cuervos que gustan de robar los objetos brillantes de las personas... 0_o
Fuera de Tokyo, tendrán oportunidad de ver más aves, cómo es el caso de Enoshima.
De ahí en fuera, en la ciudad sólo vi gorriones, palomas y un par de aves, que no tengo idea de que son; sin embargo, si van al Lago de Ueno, en invierno, tendrán la oportunidad de ver gran cantidad de aves migratorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)