Creative Commons License
Lugares que disfrutar en Tokyo (texto y fotos) by Janice Ramírez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

Sobre las Recetas

tandoori chicken

Despues de checar mis recetas, y los ingredientes que me traje de Tokyo:

He llegado a la conclusión de que ¡Cómo extraño el arroz! Resulta que cómo en México cocinamos el arroz con caldito de pollo, con jitomate, con chiles poblanos ¡que sé yo! el arroz "extra-largo" que nos venden.... no sabe a nada :(
y es que en casa de mi Comadre el arroz sabe exquisito cocido simplemente con agua.... agua y nada mas! ya ponerle los furikakes es extra, el arroz en Japón es de grano chico, transparente, y si es arroz de mochi es blanco y como dice mi Comadre "glutinoso"...mmm... tendré que investigar que onda con los tipos de arroz.

Estoy feliz de haber traído leche de coco en polvo, pues por lo menos en los supermercados de México sólo hay una marca de "Crema de coco" que además de cara sólo sirve para hacer Piñas coladas... si la usan para postre, como la tapioca, es horrible! además es como grasa de coco con azúcar y agua :P puaj!

Como dice mi página de recetas, hay ingredientes que se encuentran en Mikasa, la sucursal que conozco está en la Colonia Roma; pero si saben de otro lugar donde conseguir ingredientes, por favor compartan la información!!!

Por ahora, en la semana planeo preparar Okonomiyaki y gracias a la existencia de Yahoo-Respuestas, pues ahora así me animo a hacer el Pollo Tandoori (What does tandori chicken taste like?), el que acompañaré con Naan, así que a experimentar, por lo cual doy gracias de la existencia de YouTube, pues aunque si sé cocinar siguiendo una receta, soy muy visual, y los videos con recetas son geniales, jojojo. (aquí otra manera de hacer el Naan, luego les platico cuál me gustó más, pues ambas son distintas a la receta que tengo en mi página... y no sé cuál se parezca más al Naan que comí con Kare en Tokyo).

.... TENGO QUE COMPRARME UNA BATIDORA, ya está decidido, así que si ven en sus múltiples salidas a la bellísima Kitchen-Aid, les encargo que chequen precios y me informen? Gracias, gracias, gracias.

Yamanote y los trenes en Tokyo

El 21 de Enero fue mi primer día en el Metro de la Ciudad de México. Increíblemente, la costumbre de los trenes en Japón, es lo que ha durado más en mi inconsciente... incluso a pesar del cambio entre los asientos forrados de tela en Tokyo con los de plástico verdes jaspeados de mugre en el DF, la simplicidad del Metro y las señalamientos y las conversaciones en mi propio idioma... acabé buscando desesperada mi ticket para poder salir por los torniquetes...
LOL
Y es que en la MUY extensa red de trenes de Tokyo, pagas tu ticket dependiendo del lugar al que vas, con tarifas que van desde los 130 yenes, luego pasas tu ticket por la entrada, donde son perforados y los guardas, para que al llegar a tu destino, los vuelvas a pasar por la máquina que te da la salida, o te regresa para que pagues lo que haga falta. Que gran diferencia de los boletitos de papel de 3 pesos del DF, a dónde sea que vayas.
La línea que uno usa más como turista es el Yamanote, que le da la vuelta a Tokyo, y se conecta con otras líneas para quienes se aventuren aún más lejos. En el circuito del Yamanote encontrarán los sitios recomendados para visitar: Shibuya, Shimbashi, Akihabara, Okachimachi, Ueno, Ikebukuro, Shinjuku...
En esta parte tendrán información disponible en japonés y en inglés, gracias  a las pantallas que hay en cada vagón, que te indican en dónde estás, a dónde vas y cuánto tiempo tardarás en llegar ahí.
Para el Aereopuerto de Narita hay que tomar la línea Keisei, que sale de Nippori, para el Museo Ghibli , la línea Chou a Mitaka... la mayoría de los lugares te indican cómo llegar en tren :)
Hay muchas líneas, muchos trenes distintos, el monoriel, el Shinkansen o tren bala... hay que estar pendientes de los lugares a los que vamos y del vagón en el que estamos, pues luego se enganchan y desenganchan y van a otros lugares.
Ya al fin de mi viaje, descubrimos mapas de las líneas de tren con un lado impreso en japonés y el otro en romanji (alfabeto) por el Buró de Trasporte del Gobierno Metropolitano de Tokyo, es MUY útil para los que no sabemos japonés, pues así checas los mapas para saber cuánto debes pagar en el viaje ;)
El tren en Tokyo está equipado para las personas con capacidades diferentes, niños, adultos, carreolas... hay escaleras, escaleras eléctricas, personal de apoyo y elevadores, letreros con braille y señalamientos en el suelo para los bastones, además de que cada estación tiene una canción distinta, además del anuncio en altavoz del lugar en el que estás.

Nintendo


En este caso necesito que me platiquen sus experiencias...
Resulta que el Nintendo es carísimo en México, así que si no hablas japonés y no eres un Gamer, puedes comprar algunos juegos por allá.
Mi Nintendo DS estaba muy maltratado... eso del touch screen sin protector acaba con la estética y la funcionalidad de la consola si no la proteges. Decidí que en Japón el Servicio de Nintendo sería lo más conveniente y me dejaron sorprendida... yo no sé japonés, lo que sé es que me regresaron mi consola COMO NUEVA en 10 días, tras haberla mandado por correo a Kyoto y que me cobraron 1050 yenes.
¿Cómo es el servicio de Nintendo en México? Hace muchos años, cuando yo era Gamer de corazón, tenían un taller bastante feito por reforma...

Museo de las Ciencias en Ueno




Museo Ghibli


Toda una experiencia que vale la pena para el niño que todos llevamos dentro, no es realmente un museo para niños inquietos, sino para ver el proceso creativo y artístico que lleva una idea al celuloide de la animación tradicional y de ahí a vivir en nuestra mente y en nuestro corazón.
Podrán ver de dónde provienen los entrañables personajes del Estudio Ghibli, desde el famoso Totoro, hasta la brujita Kiki, el mago Howl, la valiente Chihiro, la decidida Ponyo y los pequeños Setsuko y Seita.

Estaba yo muy triste y resignada a no vivir esta experiencia, porque en la página del museo te dicen que hagas reservaciones, pero ya estando en Tokyo, y sin un calendario apretado, pudimos comprar entradas, reservando por internet, para luego correr al Lawson más cercano a utilizar el Loppi para imprimir el recibo de la reservación, y pagar en la caja. No me lo creía y no cabía de la felicidad.


¡¡Este fue mi regalo de Día de Reyes!!
Tomamos el Yamanote hasta Shinjuku y de ahí la Línea hacia la Estación Mitaka, donde ya Totoro hacía su primera aparición en la caseta de informes, de ahí a la salida sur, a la izquierda, está la parada 9 de autobuses, con otro Totoro ^_^ ¡ojo! porque la maquinita que vende los boletos del bus sólo acepta billetes de 1000 yenes... (lo que me hizo correr al Convini (kombini) a cambiar mis monedas... palabrita sacada del Inglés, no? Convinience Store, o sea cualquier cosa parecida al Oxxo, 7eleven, 24H, Lawson, etc) El bus está decorado... aunque no tanto como yo esperaba, fondo amarillo con unos muñequitos de los cuales sólo conozco al Makuro Kurosuke (dust-bunnies, bolitas de hollín). ojo: el autobus se atasca.
Después de unos minutitos (el recorrido debe durar menos de 8min) volteo y cual niña pequeña ¡¡Totoro!! ahí en la entrada!! Bajamos del bus y a formarse, el boleto de entrada tiene hora, y sólo media hora de tolerancia, pero hemos llegado a tiempo :)

Para bien o para mal, las fotos dentro de las instalaciones están PROHIBIDAS, así que me dispuse a hacer lo que Hayao Miyazaki planeó para el Museo: vivirlo al máximo y ser el protagonista de tu propia historia.
Disfrute de cada instante dentro del museo, los detalles del mismo y agradecí la visión de su creador, que exigió tanto de este lugar cómo lo hace en sus animaciones, me encantó el corto exclusivo que proyectan en el Saturn Theater (me tocó ver "A Sumo Wrestler's Tail"), envidié a los pequeños que entraron a jugar en el Cat Bus (Nekko Bus), se me fueron los ojos en la tiendita del lugar... y me quedé con las ganas de probar algo en la cafetería, pues leí en otro blog que es maravillosa... (tengo que buscar el blog para poder citarlo).


He de confesar lo ORGULLOSA que me sentí al ver un libro de Historia de México y otro llamado "Casa Mexicana" lo que me confirma que la cocina del Increible Castillo Vagabundo es mexicana :)


Consejo: vayan temprano, disfruten todo y dejen tiempo el parque que rodea al museo, creo que hay hasta un zoológico. En Japón el sol se pone temprano y los lugares cierran a las 5. Yo no fui porque con las estaciones tan marcadas, en diciembre hay poco que ver en cuanto a vegetación se refiere.

MOCHI-CHAN

Templo Hase-Dera


Aquí llegamos y por poco y no entramos, porque cierran a las 5, y las últimas admisiones son a las 4:30, así que no lo vimos completo, pero bueno, el Templo Hasadera está dedicado a la diosa de la misericordia.
Me encantó ver un "jardín japonés" con todo y sus koi (carpas), y quedé sorprendida con el aroma de las velas en su templo de la cueva, imaginando que así olían las casas cuando se usaban puras velas...
Además casi me da la claustrofobia... después de pensar todo el día en temblores y tsunamis, lo menos que quiere uno es pasar mucho tiempo en la cuevita obscura, con todo y las velitas y las figuritas de Benzaiten tocando su biwa (mandolina japonesa).

Saliendo de ahí hay una tiendita que muy atinadamente amplió su horario para cerrar a las 6, si te gustan las antiguas cajitas musicales, seguro querrás comprar algo ahí ;) además si estás presente para cuando su reloj da la hora, podrás ver un pequeño show. El Kamakura Music Box Museum.

Monoriel a Enoshima




Ginza


mejor que la 5ta avenida
Hakuhinkan Toy Park
Sony Building

Museo Miraikan


Ok, ok, ok... acepto que mi cara de emoción raya en la exageración, pero me imagino que por eso mismo me permitieron cargar a Aibo, y es que hace ya varios años que vi otros modelo de Aibo: Macarroni y Latté... y pues era yo pequeña y quería uno, ja,ja,ja. Además, hay que reconocer que la gran mayoría sólo conocemos a Aibo, a Asimo y a otros robots como rañas que reconocen al ser humano por los noticieros de TV.
El Miraikan se encuentra a una distancia caminable después del Rainbow Bridge, Palette Town... je,je,je, un poco más allá, pero caminando.
El Miraikan fue concebido por el científico y astronauta dela NASDA Mamoru Mohri, es el "Museo de Ciencia Emergente e Innovación", te permite ver lo último en tecnología y también te da el punto de vista natural, así que también tiene una sala dedicada a mostrarnos cómo la actividad humana afecta al entorno y las nuevas tecnologías sustentables con las que podemos evitar el deterioro del planeta.
Tiene una gran esfera hecha de pantallas LED, llamada Symbol Exhibit, con la que el creador del museo comparte la belleza del planeta Tierra vista desde el espacio.

Rainbow Bridge y el Yurekamome


El Rainbow Bridge está al norte de la Bahía de Tokyo, y cruza hacia Odaiba. se puede cruzar en coche, en el Yurikamome (tren) o a pie antes de las 5pm. Se tarda uno en cruzarlo de 30 a 45 minutos, tiene una par de terrazas para admirar la Bahía de Tokyo... y se supone que el Fuji... pero el clima no me lo permitió... de hecho, sólo vi al Fuji una vez :'( pasado el trauma, les platico que el Yurikamome no es que digamos económico, pero nos permite disfrutar del Rainbow Bridge, y nos da una vista muy linda del mismo, así como de Odaiba, y de la Tokyo Tower.
En Odaiba pueden ver el Edificio de la TV japonesa (Fuji Network), que es impresionante, está Palette Town, para el shopping y para disfrutar de la vista con su GRAN rueda de la fortuna, el Miraikan y otros museos.

Big Camera y el Fukubukuro

NHK y Domo-kun





Aereopuerto de Narita

Curiosidad 3: el WC


Por un lado se preguntarán ¿por qué saqué fotos del wc? y por otro lado están llenos de curiosidad por saber que onda, jejejeje.
Pues si van a Japón, encontrarán, en los lugares turísticos "baños estilo europeo" o sea como el de tu casa... aunque seas americano... y "baños estilo japonés" que son cómo lo describen al ver la foto "baños de hoyo". (nuff said-)
Los baños tienen asiento térmico y bidet, o sea gastan energía eléctrica... o será que vivo en un lugar sin temperaturas extramas y no necesito de ajustar la temperatura del asiento... lo que está muy bien es que el tubo que deposita el agua en la caja del WC sobresale de la caja y sirve para lavarse las manos, RECICLAJE de aguas grises, eso se debería adaptar a todos los WC ¿no creen?