Museo Miraikan
Ok, ok, ok... acepto que mi cara de emoción raya en la exageración, pero me imagino que por eso mismo me permitieron cargar a Aibo, y es que hace ya varios años que vi otros modelo de Aibo: Macarroni y Latté... y pues era yo pequeña y quería uno, ja,ja,ja. Además, hay que reconocer que la gran mayoría sólo conocemos a Aibo, a Asimo y a otros robots como rañas que reconocen al ser humano por los noticieros de TV.
El Miraikan se encuentra a una distancia caminable después del Rainbow Bridge, Palette Town... je,je,je, un poco más allá, pero caminando.
El Miraikan fue concebido por el científico y astronauta dela NASDA Mamoru Mohri, es el "Museo de Ciencia Emergente e Innovación", te permite ver lo último en tecnología y también te da el punto de vista natural, así que también tiene una sala dedicada a mostrarnos cómo la actividad humana afecta al entorno y las nuevas tecnologías sustentables con las que podemos evitar el deterioro del planeta.
Tiene una gran esfera hecha de pantallas LED, llamada Symbol Exhibit, con la que el creador del museo comparte la belleza del planeta Tierra vista desde el espacio.
Rainbow Bridge y el Yurekamome
El Rainbow Bridge está al norte de la Bahía de Tokyo, y cruza hacia Odaiba. se puede cruzar en coche, en el Yurikamome (tren) o a pie antes de las 5pm. Se tarda uno en cruzarlo de 30 a 45 minutos, tiene una par de terrazas para admirar la Bahía de Tokyo... y se supone que el Fuji... pero el clima no me lo permitió... de hecho, sólo vi al Fuji una vez :'( pasado el trauma, les platico que el Yurikamome no es que digamos económico, pero nos permite disfrutar del Rainbow Bridge, y nos da una vista muy linda del mismo, así como de Odaiba, y de la Tokyo Tower.
En Odaiba pueden ver el Edificio de la TV japonesa (Fuji Network), que es impresionante, está Palette Town, para el shopping y para disfrutar de la vista con su GRAN rueda de la fortuna, el Miraikan y otros museos.
Mochis y Frijol Dulce
Pues ya tengo tiempo siendo FAN de los mochis, aunque antes les llamaba yo kirimochis, pues los preparaba yo en bocaditos.
El mochi es conocido como rice cake, pero no es pastel, es una masita chiclosa de arroz glutinoso, con el que se preparan alimentos dulces o salados.
La primera vez que probé los krimochis, estaban revolcados en una mezcla de ajonjolí negro molido con azúcar, o en una mezcla de kinako con azúcar, si quieren la receta está en la página de recetas ;) y si viven en el DF, encontrarán los ingredientes en Mikasa.
Ahora en Japón, conocí los mochis como los consumen allá :D los hay de té verde, con harina de arroz, con kinako, de sakura, con jarabe de mascabado, rellenos de pan, rellenos de fruta, rellenos de caramelo de ajonjolí... rellenos de: FRIJO DULCE!
Además, por las fechas, me tocó ver gran cantidad de mochis decorados, ya que es el dulce tradicional de Año Nuevo (lo que llevó a escacés en la tienda :'(
Y siguiendo con el frijol dulce... en Japón puedes encontrar una Pepsi de Frijol dulce...
Pero lo que sé, es que en mochi: es delicioso.
También probé estos... waffles? rellenos de anko:
MOCHI-CHAN
El mochi es conocido como rice cake, pero no es pastel, es una masita chiclosa de arroz glutinoso, con el que se preparan alimentos dulces o salados.
La primera vez que probé los krimochis, estaban revolcados en una mezcla de ajonjolí negro molido con azúcar, o en una mezcla de kinako con azúcar, si quieren la receta está en la página de recetas ;) y si viven en el DF, encontrarán los ingredientes en Mikasa.
Ahora en Japón, conocí los mochis como los consumen allá :D los hay de té verde, con harina de arroz, con kinako, de sakura, con jarabe de mascabado, rellenos de pan, rellenos de fruta, rellenos de caramelo de ajonjolí... rellenos de: FRIJO DULCE!
Además, por las fechas, me tocó ver gran cantidad de mochis decorados, ya que es el dulce tradicional de Año Nuevo (lo que llevó a escacés en la tienda :'(
Y siguiendo con el frijol dulce... en Japón puedes encontrar una Pepsi de Frijol dulce...
Pero lo que sé, es que en mochi: es delicioso.
También probé estos... waffles? rellenos de anko:
MOCHI-CHAN
Ramen cerca de Shibuya
¡Ah, pero cómo se come aquí!
Después de una explicación por parte de mis guías de las diferentes costumbres en el mundo, me enteré que en Japón las personas son de muy buen comer y exigentes con la calidad, así que les gusta probar de todo, pero es fácil que quiebre un lugar si no sirven cosas buenas y bonitas. También me enteré que en muchos países asiáticos el dejar comida en el plato, puede significar:
1. que no te gustó la comida
2. que quieres más comida
3. falta de educación
Esto aunado a la exigencia sobre la calidad de los alimentos te lleva a comerte todo lo que te sirvan... Y menciono lo de la calidad porque en Japón no existe el itacate, nada de que ya no puedo terminar y que me lo envuelvan para llevar... primero porque el concepto no lo entienden y segundo porque va de por medio el nombre del restaurante, el mesero te dice que no, el jefe de meseros te dice que no, el gerente te dice que no... eso si, muy educados, muy preocupados, ¿que tal si en el camino se enfría tu comida?, ¿que tal si se mezcla el arroz con el tallarín?, ¿qué tal te hace daño en una semana?... si, así de exagerados son.
Total que me llevan a comer Ramen, ¿se acuerdan del maggi-ramen, de la sopa maruchan? pues nada que ver. Me han dado un plato pozolero con una cucharota de cerámica con tallarines gruesos y largos, en un caldo lechoso y bastante pesado, con algas, tubérculos, unas tres rebanadas de carne de cerdo, un huevo cocido... y gracias a Dios que aquí no, pero en otro lugar en Yurakucho, te dan, además: tu reglamentario tazón de arroz.
Oh Dios!! el puro caldo era para llenarlo a uno!!! y los más sorprendente es que mi acompañante pidió más tallarines!!! ah, porque si te chiquiteas tu plato, el caldo te alcanza para una segunda porción de tallarines!!! como si no tuvieras que comerte además el arroz!! Disculpen los gritos, pero es que cuando pasó esto a penas llevaba la mitad y ya estaba yo más que satisfecha...
Como ven por la foto, el lugar es una fondita, no un gran restaurant, pero eso si, con mucho encanto; las personas suelen llegar comer pagar y retirarse, pues es pequeño... y de hecho, ningún japonés suele hacer la sobremesa que acostumbramos en México.
MOCHI-CHAN
Hachiko en Shibuya
Afuera de la Estación de Shibuya, aunque algo escondido por un área de fumadores, encontramos la estatua de Hachiko, justo en el lugar donde este akita esperaba a su amo a su regreso a casa, incluso después de la muerte del profesor en 1925 hasta que murió en 1935.
Los restos de Hachiko están disecados en el Museo Nacional de Ciencias en Ueno.
Tengo entendido que existen 2 películas sobre estos hechos, una japonesa de 1987 Hachiko monogatari de Seijiro Koyama, y la versión moderna, del 2009: Hachiko: a dog's story de Lasse Hallström, con Richard Gere y Cary-Hiroyuki Tagawa.
Templo Meiji Jingu
Está en medio de un parque con árboles enormes, mucha vegetación y cuervos, el Torii es enorme y cada columna hecha de un sólo árbol, primero encontrarán un lugar dónde se lavan las manos y más adelante el templo.
Los Combinis
En Japón, los combinis/convinis, son tienditas, minisupers... viene de Convenience Store, engloba a los Oxxo, 7eleven, 24H, que hay en México.
La foto de arriba es el combini de fuera del Aereopuerto de Narita, la otra es de un Lawson (donde venden los boletos para el Museo Ghibli)
Curiosidad 1: las bicicletas
Grandes, pequeñas, con llantotas, llantitas, desarmables, con canastas, con campanitas, con asientos para bebés, con sillas para niños pequeños... están por todos lados. Existen estacionamientos especiales y los japoneses pagan la renta de su espacio.
A pesar de ello, me sorprendió la gran cantidad de autos que hay en Tokyo.
Cuidado al ir caminado, por alguna extraña razón algunos japoneses NO utilizan las campanitas, tampoco te atropellan, pero pues más vale prevenir.
OJO: puedes encontrar bicis que parecen abandonadas o en la basura, aún así: NO LAS TOQUES. Todas las bicicletas tienen dueños y placas, y la policía está muy al pendiente de ellas.
CONFESIÓN: no se andar en bici, nunca me llamó la atención, ni me ha hecho falta (mentira, jejeje), la verdad disfruté mucho de Tokyo sin saber andar en bici, pues me encanta caminar, pero la verdad si ahorran mucho tiempo de traslado ;) Mi Guía trató de enseñarme a andar en bici... en un camino entre las flores y un brazo del mar que entra a Tokyo, además de asustar a unas viejitas que cuidaban las flores (¡aunque juro que prefería tirarme al mar que aplastar el jardín!), no se logró el objetivo, y es que la verdad no tuvimos tiempo y sólo lo intentamos una vez :)
A pesar de ello, me sorprendió la gran cantidad de autos que hay en Tokyo.
Cuidado al ir caminado, por alguna extraña razón algunos japoneses NO utilizan las campanitas, tampoco te atropellan, pero pues más vale prevenir.
OJO: puedes encontrar bicis que parecen abandonadas o en la basura, aún así: NO LAS TOQUES. Todas las bicicletas tienen dueños y placas, y la policía está muy al pendiente de ellas.
CONFESIÓN: no se andar en bici, nunca me llamó la atención, ni me ha hecho falta (mentira, jejeje), la verdad disfruté mucho de Tokyo sin saber andar en bici, pues me encanta caminar, pero la verdad si ahorran mucho tiempo de traslado ;) Mi Guía trató de enseñarme a andar en bici... en un camino entre las flores y un brazo del mar que entra a Tokyo, además de asustar a unas viejitas que cuidaban las flores (¡aunque juro que prefería tirarme al mar que aplastar el jardín!), no se logró el objetivo, y es que la verdad no tuvimos tiempo y sólo lo intentamos una vez :)
Curiosidad 2: la basura
En Japón, hay que aceptarlo, se recicla la basura de manera más efectiva que en México y creo que hasta de una manera más sencilla que en Estados Unidos.
En México, a nivel doméstico sólo se separa Orgánico e Inorgánico, a veces a fuera
En Estados Unidos se separa vidrio, papel, latas, orgánico, plásticos, cartón.
En Japón hay vidrio, papel (donde había paquetes enteros de mangas), cartón, plásticos, plásticos PET, cosas que se pueden quemar (desechos orgánicos), los cartones de la leche (no metalizados- que hasta instrucciones tienen de cómo lavarlos y cortarlos) y... cosas que... cosas que no pueden transportar???? La verdad es que no hallo cómo describir este tipo de basura, puede encontrar uno, microondas, bicicletas, sillas de computadora, diccionarios electrónicos, maletas, muebles, computadoras, juguetes, refrigeradores... ¿qué es lo raro de todo esto? que las cosas están en su compartimiento especial de basura, no tirados, abandonados por ahí y que las cosas están en muy buen estado. Así que no sé si las tiran porque se mudan a un lugar más pequeño, porque eran extranjeros y ni cómo llevarlo a su país, porque no tienen cómo transportarlo en sus bicis, porque tienen buen nivel adquisitivo y se compraron otro...
En México, a nivel doméstico sólo se separa Orgánico e Inorgánico, a veces a fuera
En Estados Unidos se separa vidrio, papel, latas, orgánico, plásticos, cartón.
En Japón hay vidrio, papel (donde había paquetes enteros de mangas), cartón, plásticos, plásticos PET, cosas que se pueden quemar (desechos orgánicos), los cartones de la leche (no metalizados- que hasta instrucciones tienen de cómo lavarlos y cortarlos) y... cosas que... cosas que no pueden transportar???? La verdad es que no hallo cómo describir este tipo de basura, puede encontrar uno, microondas, bicicletas, sillas de computadora, diccionarios electrónicos, maletas, muebles, computadoras, juguetes, refrigeradores... ¿qué es lo raro de todo esto? que las cosas están en su compartimiento especial de basura, no tirados, abandonados por ahí y que las cosas están en muy buen estado. Así que no sé si las tiran porque se mudan a un lugar más pequeño, porque eran extranjeros y ni cómo llevarlo a su país, porque no tienen cómo transportarlo en sus bicis, porque tienen buen nivel adquisitivo y se compraron otro...
Curiosidad 3: el WC
Por un lado se preguntarán ¿por qué saqué fotos del wc? y por otro lado están llenos de curiosidad por saber que onda, jejejeje.
Pues si van a Japón, encontrarán, en los lugares turísticos "baños estilo europeo" o sea como el de tu casa... aunque seas americano... y "baños estilo japonés" que son cómo lo describen al ver la foto "baños de hoyo". (nuff said-)
Los baños tienen asiento térmico y bidet, o sea gastan energía eléctrica... o será que vivo en un lugar sin temperaturas extramas y no necesito de ajustar la temperatura del asiento... lo que está muy bien es que el tubo que deposita el agua en la caja del WC sobresale de la caja y sirve para lavarse las manos, RECICLAJE de aguas grises, eso se debería adaptar a todos los WC ¿no creen?
Pues si van a Japón, encontrarán, en los lugares turísticos "baños estilo europeo" o sea como el de tu casa... aunque seas americano... y "baños estilo japonés" que son cómo lo describen al ver la foto "baños de hoyo". (nuff said-)
Los baños tienen asiento térmico y bidet, o sea gastan energía eléctrica... o será que vivo en un lugar sin temperaturas extramas y no necesito de ajustar la temperatura del asiento... lo que está muy bien es que el tubo que deposita el agua en la caja del WC sobresale de la caja y sirve para lavarse las manos, RECICLAJE de aguas grises, eso se debería adaptar a todos los WC ¿no creen?
Curiosidad 4: las coladeras
En esta ocasión les debo fotos... y qué mal me he visto, pero, a pesar de que las coladeras me llamaron mucho la atención, se volvieron tan cotidianas, que cuando salía ya no sabía si les había sacado fotos o no...
hasta dónde vi, las coladeras redondas en Tokio, están decoradas con relieve, con la imagen de una flor de Sakura, no importa si son chicas o grandes.
La "coladera" de la foto ha de ser una toma de agua para los bomberos, no?
En Enoshima, las coladeras tenían imágenes de árboles, ya sea con el puro relieve o a colores.
MOCHI-CHAN
HOLA
Bienvenidos, espero que este blog les guste... aunque no es tal cual un blog... estoy utilizando esta plataforma para organizar mi bitácora, mis fotos, mis dibujos y mis pensamientos, resultado de la visita a Tokyo durante las festividades de Navidad 2009 y Año Nuevo 2010.
He de confesar que el estar subiendo información aquí tiene 2 fines muy distintos:
He de confesar que el estar subiendo información aquí tiene 2 fines muy distintos:
- el compartir con mi familia y amigos mis vivencias
- recomendar algunos lugares a aquellos que quieran visitar Tokyo
En resumen, son las pato-aventuras de una mexicana de visita al otro lado del mundo, las cosas que observó y probó, fotos y opiniones de ese lugar tan maravilloso y a veces extraño, todo lo que disfruté, gracias a que caí en blandito, eh? con mis queridísimos Guías que tienen aprox. 10 años de experiencia en estos asuntos del lejano oriente :)
También estoy poniendo links para los que quieran profundizar en la información ;)
MOCHI-CHAN (nombre ganado a pulso en Japón, debido a que ME ENCANTAN LOS MOCHIS)
También estoy poniendo links para los que quieran profundizar en la información ;)
MOCHI-CHAN (nombre ganado a pulso en Japón, debido a que ME ENCANTAN LOS MOCHIS)
Curiosidad 5: perros y gatos
Estuve un mes en Tokyo y nunca vi un perro callejero, sólo vi perros de raza... la gran mayoría Shiba-Inu o de plano perros falderos y muchos, cómo parece ser la moda al rededor del mundo pequeños mimados que se la viven en los brazos de sus dueñas... o de plano en carreolas.
La gran diferencia es que vaya que hay gatos! incluso en los jardines, parques y lugares para depositar la basura hay letreros para que las personas cierren bien la basura o no alimenten a los bichitos. Bajo la escalera peatonal cerca del Lawson de Tamachi hay una gatita carey gorda gorda, de tanto que la consienten. LES DEBO FOTO, sorry, a ver si mis guías gustan mandarme unas fotos de la gatita... y que ¿cómo sé que es gatita y no gatito? el color amarillo es un gen ligado al sexo :) así que no hay gatos amarillos.
¡Ah! les dejo este bonito video, muestra de la TV japonesa, con un Shiba-Inu, que sonríe cada que ve a su dueño, cual perrito de manga.
La gran diferencia es que vaya que hay gatos! incluso en los jardines, parques y lugares para depositar la basura hay letreros para que las personas cierren bien la basura o no alimenten a los bichitos. Bajo la escalera peatonal cerca del Lawson de Tamachi hay una gatita carey gorda gorda, de tanto que la consienten. LES DEBO FOTO, sorry, a ver si mis guías gustan mandarme unas fotos de la gatita... y que ¿cómo sé que es gatita y no gatito? el color amarillo es un gen ligado al sexo :) así que no hay gatos amarillos.
¡Ah! les dejo este bonito video, muestra de la TV japonesa, con un Shiba-Inu, que sonríe cada que ve a su dueño, cual perrito de manga.
Curiosidad 6: aves de ciudad
Algo que no muchos saben, es que me encanta estar viendo y fotografiando aves (a lo más que me permita mi cámara, pues no es muy buena...) Gracias al birdwatching en el West Ranch (¡¡en ese link aún hay una foto de mi!!), y al libro de "Aves Comunes de la Ciudad de México" de Bruja de Monte, conozco los nombres de algunas y puedo distinguir un par de cantos/sonidos.
En Tokyo, lo que más abunda son los cuervos, así es, en México sólo había visto uno, en el Zoológico de Chapultepec. En México estamos más que acostumbrados a ver a los gorriones con sus típicos pleitos, a las nerviosas tórtolas, y otros tantos pequeñines; así que enfrentarse a ver en la misma cantidad a estas enormes aves, es sorprendente. Ahora comprendo porque Phobos y Deimos eran personajes importantes en Sailor Moon, aunque los pueden encontrar por toda a ciudad, los cuervos abundan en los templos y se les ve posados en los árboles o sobrevolando los Torii y a los turistas... parece haber historias de cuervos que gustan de robar los objetos brillantes de las personas... 0_o
Fuera de Tokyo, tendrán oportunidad de ver más aves, cómo es el caso de Enoshima.
De ahí en fuera, en la ciudad sólo vi gorriones, palomas y un par de aves, que no tengo idea de que son; sin embargo, si van al Lago de Ueno, en invierno, tendrán la oportunidad de ver gran cantidad de aves migratorias.
En Tokyo, lo que más abunda son los cuervos, así es, en México sólo había visto uno, en el Zoológico de Chapultepec. En México estamos más que acostumbrados a ver a los gorriones con sus típicos pleitos, a las nerviosas tórtolas, y otros tantos pequeñines; así que enfrentarse a ver en la misma cantidad a estas enormes aves, es sorprendente. Ahora comprendo porque Phobos y Deimos eran personajes importantes en Sailor Moon, aunque los pueden encontrar por toda a ciudad, los cuervos abundan en los templos y se les ve posados en los árboles o sobrevolando los Torii y a los turistas... parece haber historias de cuervos que gustan de robar los objetos brillantes de las personas... 0_o
Fuera de Tokyo, tendrán oportunidad de ver más aves, cómo es el caso de Enoshima.
De ahí en fuera, en la ciudad sólo vi gorriones, palomas y un par de aves, que no tengo idea de que son; sin embargo, si van al Lago de Ueno, en invierno, tendrán la oportunidad de ver gran cantidad de aves migratorias.
Curiosidad 7: con permiso... excuse me?
Esto me daba entre pena, ternura y risa...
Y es que resulta que en Japón, no hay una palabra o frase de ningún tipo para pedir permiso en caso de que esté alguien estorbando el paso... y pues en un lugar tan concurrido es una cosa muy curiosa.
Los japoneses más atrevidos, modernos, o que simplemente saben lidiar con los turistas se animaban a decir "sumimasen" que quiere decir "disculpe" o de plano, si sabían Inglés, te decían "excuse me"; pero la gran mayoría de las veces no te decían nada, e insisto a mi me daba una mezcla de ternura, pena y risa el voltear y encontrarme un japonés con cara de pena y angustia, pues quería pasar y yo estaba en su camino... con lo penosa que soy, a veces acababa pidiendo disculpas yo. (gomen nasai)
Para acabarla de amolar, los japoneses no miran a los ojos, así que se me dificultaba saber si estaban tratando de comunicarse conmigo.
Además esto no sólo sucede con los peatones en la calle o con las personas en medio de una tienda concurrida, también sucede en bicicleta!!! Yo no sé para qué utilizan las campanitas en las bicicletas si mejor bajan la velocidad y se paran detrás de uno... porque son tan respetuosos que prefieren esperar a que te des cuenta, en vez de interumpirte... lo cual lleva al turista a ser MUY precavido cuando camina... no vaya a ser que les falle el freno y por no interrumpir te acaben atropellando.
Por cierto, y disculpen mi ignorancia: en Japón se circula del lado izquierdo.
MOCHI-CHAN
Y es que resulta que en Japón, no hay una palabra o frase de ningún tipo para pedir permiso en caso de que esté alguien estorbando el paso... y pues en un lugar tan concurrido es una cosa muy curiosa.
Los japoneses más atrevidos, modernos, o que simplemente saben lidiar con los turistas se animaban a decir "sumimasen" que quiere decir "disculpe" o de plano, si sabían Inglés, te decían "excuse me"; pero la gran mayoría de las veces no te decían nada, e insisto a mi me daba una mezcla de ternura, pena y risa el voltear y encontrarme un japonés con cara de pena y angustia, pues quería pasar y yo estaba en su camino... con lo penosa que soy, a veces acababa pidiendo disculpas yo. (gomen nasai)
Para acabarla de amolar, los japoneses no miran a los ojos, así que se me dificultaba saber si estaban tratando de comunicarse conmigo.
Además esto no sólo sucede con los peatones en la calle o con las personas en medio de una tienda concurrida, también sucede en bicicleta!!! Yo no sé para qué utilizan las campanitas en las bicicletas si mejor bajan la velocidad y se paran detrás de uno... porque son tan respetuosos que prefieren esperar a que te des cuenta, en vez de interumpirte... lo cual lleva al turista a ser MUY precavido cuando camina... no vaya a ser que les falle el freno y por no interrumpir te acaben atropellando.
Por cierto, y disculpen mi ignorancia: en Japón se circula del lado izquierdo.
MOCHI-CHAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)